Ilustración simbólica de una ciudad dividida, donde un lado está lleno de colores vivos y personas diversas, y el otro muestra sombras acusadoras apuntando con el dedo

El otro no es el enemigo: gentrificación, xenofobia y justicia mal entendida

“La lucha por un territorio justo no puede basarse en la exclusión de quien solo busca vivir con dignidad.” — DesdeLaSombra La gentrificación es, sin duda, uno de los fenómenos urbanos más debatidos del siglo XXI. El desplazamiento de poblaciones vulnerables, la especulación inmobiliaria y la transformación estética y cultural de barrios tradicionales han generado reacciones intensas y legítimas. Sin embargo, en medio de este debate se ha gestado una tendencia peligrosa: culpar a personas extranjeras por un proceso sistémico, utilizando el argumento de la gentrificación como coartada moral para justificar la exclusión, el resentimiento y, en muchos casos, la xenofobia. ...

julio 8, 2025 · 4 min · 777 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una multitud dividida por una grieta que atraviesa una bandera

Dividir para gobernar: la trampa política que nos fragmenta

Vivimos en una época donde disentir equivale a traicionar. Donde cuestionar una consigna es ser etiquetado como enemigo. Donde los matices se diluyen bajo la presión de banderas ideológicas que lo absorben todo. La política, que debería ser el arte de la organización colectiva y la búsqueda del bien común, se ha convertido en muchos contextos en una maquinaria de polarización emocional. Y esa transformación no es casual. Es una estrategia. ...

julio 2, 2025 · 5 min · 915 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de una balanza con un corazón en un lado y un cerebro en el otro, representando el equilibrio entre empatía y razón

Creer sin pensar: el dilema ético del 'yo sí te creo'

“Yo sí te creo.” Esta frase, convertida en consigna, ha ganado fuerza en los discursos feministas contemporáneos como una forma de contrarrestar siglos de silenciamiento, desconfianza y revictimización hacia quienes han denunciado abusos o violencias. Su potencia radica en su ruptura: se propone como afirmación absoluta allí donde históricamente ha habido sospecha. Y, sin duda, su surgimiento no es gratuito. Es una respuesta legítima frente a sistemas que durante décadas —cuando no siglos— han ignorado, minimizado o culpabilizado a quienes han sufrido. ...

junio 29, 2025 · 5 min · 893 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana en un tablero de ajedrez, manipulando piezas que representan personas

Estrategia sin conciencia: cuando la razón se vuelve instrumento del egoísmo

En un mundo que aplaude la astucia, glorifica la estrategia y exalta el pensamiento frío como signo de poder, resulta urgente preguntarse: ¿a dónde nos lleva una razón divorciada de toda consideración ética? ¿Es posible que la inteligencia mal orientada sea más peligrosa que la ignorancia? Y sobre todo, ¿qué sucede cuando alguien, amparado en la supuesta racionalidad de sus decisiones, justifica acciones que destruyen vínculos, instrumentalizan personas o perpetúan injusticias? ...

junio 28, 2025 · 4 min · 825 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana frente a dos caminos divergentes, uno adornado con símbolos políticos y otro con libros abiertos, representando la elección entre fanatismo y pensamiento crítico

La trampa del bando correcto: cuando la ideología anula la conciencia

Una de las trampas más sofisticadas del poder político es hacernos creer que estamos del lado correcto. La historia abunda en episodios donde pueblos enteros apoyaron con entusiasmo a líderes que, en nombre de la justicia, la patria o el pueblo, cometieron actos tan o más atroces que aquellos que antes se criticaban con vehemencia. ¿Cómo es posible que personas inteligentes, con principios, caigan una y otra vez en esa dinámica? ...

junio 25, 2025 · 4 min · 833 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana frente a un espejo que refleja múltiples identidades superpuestas, mientras otras figuras observan en silencio con expresión de incertidumbre

Cuando toda afirmación se vuelve dogma: los límites éticos de la autodefinición

Vivimos en una época peculiar, donde uno de los valores más celebrados es el derecho a definirse a sí mismo. La autodeterminación —entendida como el poder de construir nuestra identidad personal— ha sido un logro social legítimo frente a siglos de imposiciones externas. Sin embargo, cuando esta facultad se absolutiza y se convierte en principio incuestionable, aparece un fenómeno preocupante: la exigencia cultural de validar toda afirmación subjetiva sin espacio para el disenso, el análisis o la discusión ética. ...

junio 24, 2025 · 4 min · 839 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de diversas figuras humanas de distintas edades unidas en un círculo de luz que simboliza el respeto compartido como principio ético

Respeto sin condiciones: por qué la edad no otorga derechos exclusivos

En muchos contextos sociales se ha perpetuado la creencia de que las personas mayores merecen automáticamente más respeto que las demás, como si la edad por sí sola validara una forma superior de existencia moral. Esta visión no solo es errónea, sino que atenta contra un principio fundamental de la ética: el respeto no se negocia, se debe a toda persona por igual. El respeto no es una moneda que se otorga por mérito, logros o cronología. Es un deber moral incondicional, fundado en la dignidad inherente a todo ser humano, sin importar su edad, condición o trayectoria vital. ...

junio 24, 2025 · 4 min · 810 palabras · DesdeLaSombra