Ilustración simbólica de un padre anciano y su hija separados por una ventana, uno dentro de un hogar de cuidados y otro afuera con expresión de amor contenido

El amor no se mide en sacrificios: repensar el cuidado de los padres en la vejez

Hay decisiones que nos enfrentan con los cimientos mismos de nuestras creencias culturales. Una de ellas es la de cuidar o no cuidar personalmente a nuestros padres cuando alcanzan la vejez. ¿Estamos obligados a hacerlo? ¿Es siempre la opción más amorosa? ¿O existen caminos distintos, igualmente éticos y afectivos, que han sido injustamente estigmatizados? La carga cultural del deber filial En muchas culturas, la idea de que los hijos “deben” cuidar a sus padres en la vejez está tan arraigada que parece incuestionable. No se trata de un mandato legal, sino de una imposición moral tan poderosa que, ante cualquier alternativa distinta, el juicio social es inmediato: abandono, ingratitud, egoísmo. ...

julio 6, 2025 · 4 min · 794 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una persona sentada frente a una computadora, rodeada de ideas y esfuerzo mental, mientras otra persona observa con escepticismo

Cuando el sudor no se ve: repensar el valor del trabajo más allá del cuerpo

“Usted no trabaja, está en la computadora todo el día”. Frases como esta revelan una creencia profundamente arraigada en muchas culturas: la de que solo el trabajo físico —el que deja el cuerpo exhausto, manchado o sudado— es verdadero, legítimo o digno de respeto. En contraste, las labores que se ejercen desde el intelecto, la emoción o la creatividad suelen ser vistas con desdén, como si fueran pasatiempos cómodos disfrazados de empleo. ...

julio 5, 2025 · 4 min · 766 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de un extranjero con maleta siendo observado con recelo por una multitud detrás de una frontera simbólica

El extranjero rico no es el enemigo: prejuicio, oportunidad y responsabilidad

En tiempos de crisis económica y malestar social, el extranjero adinerado se convierte, con frecuencia, en blanco fácil del resentimiento. Con su acento distinto, su nivel de vida superior y su visibilidad inevitable, parece encarnar —para algunos— todo lo que les falta a quienes viven en precariedad: estabilidad, poder, comodidad. Pero ¿es realmente una amenaza? ¿O estamos proyectando en él frustraciones que provienen de un lugar mucho más profundo y estructural? ...

julio 2, 2025 · 5 min · 876 palabras · DesdeLaSombra
Representación artística de una pantalla irradiando violencia hacia una multitud hipnotizada

El apetito oscuro: por qué consumimos violencia como entretenimiento

Vivimos rodeados de ficciones que matan. No metafóricamente, sino con toda la crudeza de la sangre, el grito y el golpe. Series premiadas muestran asesinatos detallados, videojuegos celebran la destrucción, películas de gran taquilla glorifican al vengador implacable. Mientras tanto, propuestas más pacíficas, introspectivas o colaborativas languidecen en el olvido o son tildadas de aburridas. ¿Qué revela este patrón sobre quienes somos como espectadores? ¿Por qué, incluso sin ser personas violentas, elegimos contenidos donde predomina la agresividad? Esta entrada propone una mirada crítica y ética a ese apetito oscuro que no solo sostiene una industria, sino que también modela una sensibilidad colectiva. ...

julio 1, 2025 · 5 min · 996 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una pluma que, al escribir, traza una figura humana que se yergue erguida sobre un fondo de libros antiguos

La ortografía también educa: por qué escribir bien es un acto ético

En una época en la que la inmediatez prima sobre la profundidad, escribir correctamente se ha convertido, para muchos, en una rareza. Pero más allá de una simple regla escolar o de un formalismo superficial, la ortografía es, en realidad, una forma concreta de pensamiento y de respeto. Lo que escribimos no solo comunica una idea: comunica cómo pensamos, cómo nos relacionamos con los demás y cómo nos posicionamos en el mundo. ...

junio 29, 2025 · 5 min · 902 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de varias figuras humanas de diferentes colores unidas por un círculo de luz que representa la dignidad compartida, mientras otras eligen su propio espacio sin agresión

Ni odio ni obligación: el desafío ético de rechazar el racismo sin imponer vínculos forzados

En pleno siglo XXI, cuando los discursos oficiales proclaman la igualdad, la convivencia y la diversidad como valores incuestionables, el racismo no ha desaparecido. Ha cambiado de forma. Ha aprendido a disfrazarse, a susurrar en lugar de gritar, a instalarse en lo cotidiano con ropajes de cortesía o indiferencia. Esta entrada propone una reflexión ética y madura sobre dos ideas que deben caminar juntas, aunque a veces parezcan contradictorias: el rechazo firme del racismo en todas sus formas, y el respeto incondicional por la autonomía de los vínculos humanos. ...

junio 25, 2025 · 5 min · 874 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana frente a un atardecer, sosteniendo un móvil que refleja la escena mientras el sol se desvanece sin que lo mire directamente

El instante que no viví por querer capturarlo: la trampa de registrar en vez de sentir

Fue una puesta de sol hermosa, pero nadie la vio. Todos la grababan. Esta escena —habitual, casi invisible en su cotidianeidad— nos confronta con una paradoja de la era digital: mientras más queremos conservar los momentos, menos los habitamos. Mientras más buscamos documentar nuestra existencia, más nos alejamos de su esencia. La necesidad de capturar, archivar y compartir cada experiencia en redes sociales ha ido desplazando la atención del aquí y el ahora hacia la construcción de una versión visible, curada y muchas veces falseada de lo vivido. No importa tanto lo que ocurre, sino cómo se ve y cómo se mostrará a otros. Esta inversión de prioridades está generando consecuencias silenciosas pero profundas: relaciones debilitadas, memorias borrosas y una desconexión creciente con el presente. ...

junio 22, 2025 · 5 min · 1000 palabras · DesdeLaSombra