Ilustración artística de una figura adulta acariciando la sombra de un niño, mientras detrás se proyecta una imagen distorsionada de su propio pasado

Cuando el dolor se hereda sin querer: cómo los padres transmiten sus heridas no resueltas

Hay dolores que no mueren. Solo se transforman en relatos. Y muchas veces esos relatos, sin mala intención, se cuelan en la vida de los hijos como si fueran verdades necesarias, cuando en realidad son heridas no resueltas de los padres. Esta entrada propone una reflexión honesta y madura sobre un fenómeno común, pero pocas veces nombrado con claridad: la transmisión emocional inconsciente de conflictos pasados hacia los hijos, especialmente cuando se han vivido ausencias, traumas o vacíos en la historia de uno de los progenitores. ...

junio 25, 2025 · 4 min · 817 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana caminando con una cuerda rota en la mano, dejando atrás siluetas borrosas que se desvanecen en un entorno difuso

Cuando la amistad desgasta: el valor de elegir con quién compartimos la vida

Hay amistades que iluminan, que nutren, que acompañan el crecimiento con delicadeza y honestidad. Pero también hay otras —más silenciosas, menos evidentes— que drenan energía, desdibujan el propósito, y convierten el vínculo en una carga emocional sostenida por la costumbre, la culpa o el miedo a la soledad. No toda relación es mala por no ser perfecta. No todo amigo tiene que ser guía, motor o maestro. Pero cuando una amistad deja de ser un espacio de bienestar, de respeto y de reciprocidad, es ético detenerse a pensar. ...

junio 23, 2025 · 4 min · 791 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de un niño corriendo libremente en un parque, delimitado por suaves líneas luminosas que lo contienen sin aprisionarlo

Libres, pero no salvajes: el arte de poner límites sin apagar la infancia

“Déjelo, es solo un niño.” Esta frase, tantas veces escuchada en contextos donde el respeto común es vulnerado, revela una de las ideas más confusas de la crianza moderna: la creencia de que la libertad infantil debe ser absoluta, incluso a costa de los demás. La infancia necesita libertad, sí. Pero no una libertad sin forma, sin guía ni contención. Porque cuando se confunde espontaneidad con permisividad total, se abre la puerta a comportamientos que no solo afectan la convivencia, sino que terminan perjudicando al propio niño. Esta entrada propone una reflexión ética sobre la importancia de los límites, no como opresión, sino como herramienta de cuidado y preparación para la vida en sociedad. ...

junio 20, 2025 · 4 min · 772 palabras · DesdeLaSombra
Dos hermanos mirándose con expresiones encontradas, simbolizando la rivalidad y la necesidad de comprensión mutua

El espejo fragmentado: comprender y guiar la rivalidad entre hermanos

El nacimiento de un hijo es la renovación de un milagro. El de un segundo hijo, la inauguración de una dinámica tan compleja como fascinante: la relación entre hermanos. Desde el inicio de los tiempos, la rivalidad fraterna ha sido un hilo narrativo recurrente en los mitos, las leyendas y la literatura: Caín y Abel, Jacob y Esaú, Rómulo y Remo. Estas historias, impregnadas de tensión y conflicto, nos recuerdan que la competencia entre hermanos no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de ciertas culturas. Sin embargo, en la crianza contemporánea, los padres enfrentan el desafío ético de guiar esa rivalidad de forma que no erosione los lazos familiares, sino que, idealmente, los fortalezca. ...

junio 8, 2025 · 5 min · 897 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana caminando entre dos caminos que se bifurcan, mientras sombras de normas sociales intentan sujetarla

Infieles o libres: cuando la moral castiga la elección

Pocas palabras generan un juicio moral tan inmediato como “infiel”. Se pronuncia, y la condena suele ser automática. La cultura, la religión, los medios refuerzan el mensaje: quien es infiel es malo. Pero ¿es así de simple? ¿Qué se oculta tras esta narrativa que tan fácilmente convierte a un ser humano complejo en un estereotipo ético? “La moral colectiva teme aquello que no puede controlar.” — DesdeLaSombra La infidelidad es un fenómeno humano profundo, no reducible a un defecto moral. Y en muchas ocasiones, la condena que recae sobre quien decide romper las reglas tácitas de una relación no es más que el síntoma de una cultura que reprime el derecho a elegir, incluso en lo íntimo. ...

junio 7, 2025 · 4 min · 676 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana con el rostro dividido entre furia y tristeza, mirando un espejo que refleja una sombra distorsionada de sí misma

Herir para no mirar hacia adentro: la venganza como evasión de lo propio

La venganza tiene mala prensa, pero goza de buena salud. Sigue rondando nuestras decisiones, aunque se oculte bajo nombres más elegantes: justicia, restitución, equilibrio. Sin embargo, cuando se mira con atención, lo que la venganza propone no es restaurar, sino herir. No busca comprender, sino castigar. “La venganza no repara el daño. Solo lo duplica, mientras oculta el miedo a mirar hacia dentro.” — DesdeLaSombra Y ese miedo, más común de lo que se admite, muchas veces nace no de lo que otros hicieron, sino de lo que nosotros permitimos, ignoramos o provocamos. En ese sentido, la venganza es también un mecanismo de defensa emocional: una forma de esquivar la propia responsabilidad. ...

junio 3, 2025 · 3 min · 610 palabras · DesdeLaSombra
Dos figuras humanas envueltas en un gesto de abrazo en medio de un entorno gris, donde florecen colores suaves solo alrededor de ellas

El poder suave: la ternura como resistencia en tiempos hostiles

Nos enseñaron a pensar el poder como imposición. Como fuerza, dominio, control. El liderazgo se asocia con firmeza, la autoridad con severidad, el respeto con distancia. Pero ¿y si todo eso fuera apenas una versión incompleta, e incluso empobrecida, de lo que realmente transforma? “La ternura no es debilidad. Es una forma de coraje emocional que se atreve a no endurecerse.” — DesdeLaSombra En un mundo saturado de violencia simbólica, indiferencia y frialdad, la ternura es una fuerza política silenciosa. Porque no solo construye vínculos íntimos. También desafía las estructuras que nos separan, nos jerarquizan y nos enfrían. ...

junio 2, 2025 · 4 min · 656 palabras · DesdeLaSombra