Ilustración artística de una figura humana consultando una pantalla brillante con gesto reverente, mientras su sombra se desvanece entre engranajes digitales

Cuando la máquina opina por nosotros: el riesgo de convertir a la IA en autoridad incuestionable

“Lo dijo la inteligencia artificial.” Esta frase, que cada vez se escucha con mayor frecuencia, revela no solo un avance tecnológico, sino una renuncia peligrosa a una de las cualidades más humanas: el juicio crítico. En nombre de la eficiencia, la rapidez o la supuesta precisión, muchas personas han comenzado a utilizar respuestas generadas por sistemas automatizados como argumentos definitivos. Se cita lo dicho por un modelo como si fuera palabra sagrada, se abandona el análisis propio, y se olvida que la inteligencia artificial no piensa: calcula, predice, relaciona… pero no discierne con conciencia. ...

junio 21, 2025 · 4 min · 680 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana caminando sobre teclas que forman la palabra 'privacy', iluminada por un haz de luz en medio de un entorno digital sombrío

El primer clic hacia la libertad: empezar el camino de la privacidad digital

¿Y para qué preocuparse, si ya tienen todos mis datos? ¿Qué sentido tiene proteger mi privacidad si estoy rodeado de cámaras, cookies y algoritmos que saben más de mí que yo mismo? Este tipo de frases —pronunciadas con resignación, sarcasmo o cansancio— son cada vez más frecuentes. Y no son casuales. Forman parte de un discurso cultural profundamente extendido: la idea de que proteger la privacidad digital es inútil, demasiado difícil o simplemente irrelevante. ...

junio 19, 2025 · 5 min · 858 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana escribiendo con pluma mientras sombras de engranajes proyectan dudas sobre su autenticidad

¿Quién escribió esto, un robot? La sospecha moderna contra lo bien hecho

En estos tiempos de algoritmos omnipresentes y generación automática de contenido, se ha instalado un nuevo tipo de sospecha. Si algo está bien escrito, si un diseño es pulcro, si un texto conmueve o si una imagen impacta, no faltará quien pregunte: “¿Esto lo hizo una inteligencia artificial?” Lo que antes era admiración, hoy se ha vuelto sospecha. El elogio ha sido sustituido por el recelo. En lugar de celebrar lo bien hecho, lo cuestionamos como si la excelencia ya no pudiera ser humana. Y detrás de esta sospecha se esconde un dilema ético profundo: la creciente dificultad para reconocer el esfuerzo auténtico en una era donde lo automático lo invade todo. ...

junio 18, 2025 · 5 min · 886 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana meditando en calma mientras a su alrededor flotan íconos de notificaciones digitales apagadas

Silencio desconectado: recuperar la pausa en un mundo digital que no calla

Silencio. Una palabra sencilla que en otro tiempo nombraba un estado cotidiano, y que hoy parece una rareza. En medio del zumbido constante de notificaciones, la reproducción automática de contenido y la ansiedad por estar siempre “al tanto”, el silencio se ha convertido en un lujo o, peor aún, en una amenaza. La tecnología, sin proponérselo, ha desplazado al silencio. No porque sea mala en sí, sino porque hemos permitido que llene todos los espacios donde antes existía pausa, respiración y vacío fecundo. Esta entrada no busca demonizar lo digital, sino invitar a reflexionar sobre el precio invisible de la hiperconectividad y a explorar formas realistas de recuperar el silencio como una necesidad humana profunda. ...

junio 17, 2025 · 4 min · 797 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana observando un engranaje luminoso que representa el conocimiento profundo del funcionamiento tecnológico

De usuarios a ciudadanos: alfabetización tecnológica para la libertad en la era digital

Vivimos rodeados de tecnología. La usamos para comunicarnos, trabajar, entretenernos, desplazarnos y aprender. Sin embargo, para la mayoría de las personas, esta tecnología es una caja negra: se limita a operar dispositivos sin comprender cómo funcionan ni qué implicaciones éticas, sociales y de privacidad conllevan. Esta ignorancia tecnológica, lejos de ser inocua, genera dependencia, vulnerabilidad y pérdida de libertad. Por ello, hoy más que nunca es esencial cultivar una alfabetización tecnológica básica que nos permita transitar el mundo digital como ciudadanos autónomos, no como simples consumidores pasivos. ...

junio 12, 2025 · 4 min · 652 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana conectando cables luminosos a una computadora abierta, en un entorno oscuro simbolico de control digital y vigilancia masiva

Código abierto, mentes libres: el software libre como resistencia digital

En un mundo donde la información fluye más rápido que nunca, también fluye más vigilada, más filtrada, más controlada. Los sistemas que usamos a diario —desde teléfonos hasta plataformas de comunicación— no solo procesan nuestros datos: los capturan, los interpretan, los monetizan. Y en ese escenario, el software libre aparece como una forma de resistencia silenciosa, pero profunda. “El que controla el software, controla la información. Y quien controla la información, controla la realidad.” — DesdeLaSombra ...

junio 6, 2025 · 4 min · 729 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana contemplando una llave dorada suspendida sobre un sobre sellado, en un entorno simbólico que evoca la privacidad, la introspección y la comunicación cifrada

Criptografía, libertad y comunicación: usar GPG en el correo electrónico

El cifrado como acto filosófico En una época donde la vigilancia se ha normalizado y la exposición se celebra, cifrar un mensaje se convierte en una acción ética. No es una estrategia paranoica, sino un ejercicio de autodeterminación. Quien cifra sus palabras no busca esconderse, sino reclamar el control sobre lo que le pertenece: su pensamiento, su intención, su lenguaje. “Quien no quiere la libertad para todos, no la quiere para nadie” — Rosa Luxemburg ...

mayo 18, 2025 · 3 min · 638 palabras · DesdeLaSombra