Ilustración simbólica de una persona despojándose de símbolos impuestos para mirar hacia la luz del pensamiento autónomo

La ética de dudar: por qué deberíamos permitirnos ser ateos

Creer es fácil. Cuestionar, no tanto. Desde que somos pequeños, recibimos una herencia invisible: ideas, símbolos, normas y formas de entender el mundo. Se nos dice qué pensar sobre Dios, qué colores defender en un equipo, qué banderas honrar, a quién votar, cómo vestirnos, a qué temer y a quién odiar. No se nos enseña a decidir: se nos entrena para repetir. Y sin embargo, cada uno de nosotros es, en algún rincón interno, un pensador potencial. Uno que puede decir: “no lo sé”, “no estoy seguro”, “quiero entender antes de creer”. ...

mayo 26, 2025 · 4 min · 669 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una figura papal observada desde abajo por siluetas humanas, evocando la necesidad de liderazgo espiritual en tiempos de vacío existencial

La necesidad de un líder: la Iglesia Católica y el reflejo del vacío existencial

Desde hace siglos, millones de personas han depositado su fe, su sentido y su moralidad en una figura central: el papa. Más que un hombre, se ha erigido como un símbolo de unidad, de autoridad divina, de conducción espiritual. Pero, ¿qué revela esa necesidad de ser guiados? ¿Por qué aún hoy, en pleno siglo XXI, persiste esa estructura jerárquica en la conciencia de tantos? Esta reflexión, escrita desde una perspectiva atea, no busca la burla ni la superioridad moral. Busca entender qué tipo de vacío humano ha nutrido la permanencia de un liderazgo absoluto en una institución religiosa, y por qué —a pesar de su historia manchada por abusos— sigue teniendo adeptos. ...

mayo 26, 2025 · 3 min · 632 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una figura encadenada a una estructura religiosa monumental, simbolizando la dependencia psicológica de los dogmas

Creer para no pensar: la religión como estructura de dependencia

La religión, en sus múltiples formas, ha acompañado al ser humano desde sus primeros pasos conscientes. Nos ha dado consuelo ante la muerte, ha ofrecido relatos sobre el origen del mundo y ha estructurado normas de convivencia. Pero también —y esto no puede negarse— ha funcionado como una poderosa estructura de dependencia emocional, moral e intelectual. ¿Qué es una estructura de dependencia? Una estructura de dependencia es un sistema que no solo organiza, sino que limita. Establece jerarquías, define lo permitido y lo prohibido, y condiciona el pensamiento y el comportamiento a través de la necesidad de aprobación externa o divina. En este marco, la religión no solo es una creencia, sino un dispositivo de control. ...

febrero 26, 2025 · 4 min · 733 palabras · DesdeLaSombra