Figura humana contemplando con expresión ambigua a otra figura que brilla en el centro de un circulo de luz, mientras sombras de deseos se arremolinan a su alrededor

La envidia bien mirada: redimir un sentimiento proscrito

Pocas emociones han sido tan condenadas como la envidia. Se la describe como oscura, mezquina, corrosiva. Un pecado capital, un veneno del alma. Pero ¿y si se la hubiera entendido mal? ¿Y si, en su raíz, la envidia contuviera un impulso necesario, incluso valioso, para el autoconocimiento y la transformación personal? “Lo que envidiamos revela, en el fondo, quiénes deseamos ser.” — DesdeLaSombra La envidia no es en sí buena ni mala. Es humana. Y como toda emoción humana, puede degradarnos o elevarnos, según cómo la comprendamos y qué hagamos con ella. ...

junio 7, 2025 · 3 min · 629 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una figura caminando sola por múltiples paisajes que se desvanecen, simbolizando la imposibilidad de huir de uno mismo viajando

Viajar no lo salvará: el espejismo de la huida geográfica

Cambiar de ciudad. Tomar un vuelo sin retorno. Renunciar a todo para empezar desde cero. Escenarios que, en algún momento, todos hemos fantaseado. Y en una época en que el viaje se ha romantizado como sinónimo de libertad, reinvención o iluminación, es necesario hacerse una pregunta incómoda: ¿Es posible huir realmente de uno mismo? Viajar tiene incontables virtudes. Amplía la mirada, rompe rutinas, conecta con lo diverso. Pero también puede convertirse en un refugio ilusorio. En una forma elegante —y costosa— de evitar el encuentro con lo que más teme: su propia sombra. ...

febrero 16, 2025 · 5 min · 877 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de una figura liberándose de cadenas invisibles que emanan de libros y palabras impuestas

Pensar por cuenta propia: cómo romper con las creencias heredadas

Nadie llega al mundo en blanco. Desde el primer instante, comenzamos a recibir ideas, juicios, creencias, normas. A través de los padres, la escuela, la cultura, la religión, la sociedad. Nos dicen quiénes somos, qué debemos pensar, cómo debemos comportarnos, a quién debemos temer y a qué debemos aspirar. Pero, ¿cuántas de esas ideas elegimos realmente? ¿Y cuántas simplemente heredamos? Romper con las creencias heredadas no es un acto de rebeldía adolescente, sino un proceso profundo de maduración espiritual. Es aprender a pensar por cuenta propia. Es desandar el camino impuesto para trazar el propio. Es preguntarse: ¿esto que creo, realmente lo creo yo? ...

febrero 1, 2025 · 3 min · 639 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una figura serena contemplando el horizonte desde una montaña, envuelta en luz suave, simbolizando la plenitud de la soledad elegida

El arte de estar solo sin sentirse vacío: reconciliarnos con nuestra propia compañía

Existe un silencio que no hiere. Una pausa que no pesa. Una soledad que no aísla. Y aunque a menudo tememos estar solos, hay un tipo de soledad que no solo es saludable, sino profundamente necesaria: la que nos devuelve a nosotros mismos. Estar solo no significa estar incompleto. Sentirse vacío, sí. La cultura contemporánea ha glorificado la hiperconexión, la pareja constante, la validación externa. Nos han enseñado que el ruido social es sinónimo de pertenencia, que la agenda llena es signo de éxito y que el amor propio siempre debe traducirse en compañía. ...

enero 26, 2025 · 4 min · 777 palabras · DesdeLaSombra