Ilustración conceptual de una pareja que duerme en cuartos distintos pero conectados por una puerta abierta y luz cálida

Dormir separados, quererse despiertos: repensar la intimidad más allá de la cama

En una cultura donde el amor se mide por cercanía física y las relaciones se validan por la convivencia continua, proponer que una pareja duerma en habitaciones separadas suena, para muchos, a un presagio de ruptura. Y sin embargo, esta práctica —tan estigmatizada hoy— fue durante siglos una elección común, especialmente entre quienes podían permitírselo. ¿Cómo pasamos de la privacidad digna al hacinamiento afectivo? ¿Qué papel ha jugado la economía en esta transformación? ¿Y qué implicaciones tiene para la salud emocional y física de quienes comparten un mismo techo? ...

julio 3, 2025 · 5 min · 892 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de varias figuras humanas de diferentes colores unidas por un círculo de luz que representa la dignidad compartida, mientras otras eligen su propio espacio sin agresión

Ni odio ni obligación: el desafío ético de rechazar el racismo sin imponer vínculos forzados

En pleno siglo XXI, cuando los discursos oficiales proclaman la igualdad, la convivencia y la diversidad como valores incuestionables, el racismo no ha desaparecido. Ha cambiado de forma. Ha aprendido a disfrazarse, a susurrar en lugar de gritar, a instalarse en lo cotidiano con ropajes de cortesía o indiferencia. Esta entrada propone una reflexión ética y madura sobre dos ideas que deben caminar juntas, aunque a veces parezcan contradictorias: el rechazo firme del racismo en todas sus formas, y el respeto incondicional por la autonomía de los vínculos humanos. ...

junio 25, 2025 · 5 min · 874 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de un niño corriendo libremente en un parque, delimitado por suaves líneas luminosas que lo contienen sin aprisionarlo

Libres, pero no salvajes: el arte de poner límites sin apagar la infancia

“Déjelo, es solo un niño.” Esta frase, tantas veces escuchada en contextos donde el respeto común es vulnerado, revela una de las ideas más confusas de la crianza moderna: la creencia de que la libertad infantil debe ser absoluta, incluso a costa de los demás. La infancia necesita libertad, sí. Pero no una libertad sin forma, sin guía ni contención. Porque cuando se confunde espontaneidad con permisividad total, se abre la puerta a comportamientos que no solo afectan la convivencia, sino que terminan perjudicando al propio niño. Esta entrada propone una reflexión ética sobre la importancia de los límites, no como opresión, sino como herramienta de cuidado y preparación para la vida en sociedad. ...

junio 20, 2025 · 4 min · 772 palabras · DesdeLaSombra