Ilustración artística de un niño corriendo libremente en un parque, delimitado por suaves líneas luminosas que lo contienen sin aprisionarlo

Libres, pero no salvajes: el arte de poner límites sin apagar la infancia

“Déjelo, es solo un niño.” Esta frase, tantas veces escuchada en contextos donde el respeto común es vulnerado, revela una de las ideas más confusas de la crianza moderna: la creencia de que la libertad infantil debe ser absoluta, incluso a costa de los demás. La infancia necesita libertad, sí. Pero no una libertad sin forma, sin guía ni contención. Porque cuando se confunde espontaneidad con permisividad total, se abre la puerta a comportamientos que no solo afectan la convivencia, sino que terminan perjudicando al propio niño. Esta entrada propone una reflexión ética sobre la importancia de los límites, no como opresión, sino como herramienta de cuidado y preparación para la vida en sociedad. ...

junio 20, 2025 · 4 min · 772 palabras · DesdeLaSombra
Dos hermanos mirándose con expresiones encontradas, simbolizando la rivalidad y la necesidad de comprensión mutua

El espejo fragmentado: comprender y guiar la rivalidad entre hermanos

El nacimiento de un hijo es la renovación de un milagro. El de un segundo hijo, la inauguración de una dinámica tan compleja como fascinante: la relación entre hermanos. Desde el inicio de los tiempos, la rivalidad fraterna ha sido un hilo narrativo recurrente en los mitos, las leyendas y la literatura: Caín y Abel, Jacob y Esaú, Rómulo y Remo. Estas historias, impregnadas de tensión y conflicto, nos recuerdan que la competencia entre hermanos no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de ciertas culturas. Sin embargo, en la crianza contemporánea, los padres enfrentan el desafío ético de guiar esa rivalidad de forma que no erosione los lazos familiares, sino que, idealmente, los fortalezca. ...

junio 8, 2025 · 5 min · 897 palabras · DesdeLaSombra
Dos figuras adultas separadas por una línea, cada una extendiendo un brazo hacia un niño en el centro, en un entorno simbólico de relojes, maletas y afecto dividido

¿Con quién deben vivir los hijos? Cuando el cuidado se convierte en dilema

Pocas decisiones tienen tanta carga emocional, social y ética como aquella que se formula, a veces en silencio, a veces en medio del conflicto: ¿con quién deben vivir los hijos? Tras una separación, una ruptura familiar o una crisis prolongada, esta pregunta emerge con toda su crudeza, sin respuestas simples ni fórmulas universales. “El bienestar de un hijo no se resuelve con una mudanza, sino con una decisión lúcida, amorosa y honesta.” ...

mayo 25, 2025 · 4 min · 806 palabras · DesdeLaSombra