Figura humana sentada en la sombra de una ciudad luminosa, rodeada de pantallas apagadas y libros abiertos, en un entorno silencioso que sugiere introspección

Pensar duele: el arte de resistir en tiempos de distracción

Pensar incomoda. Pensar detiene. Pensar exige. En un mundo que privilegia la velocidad, el consumo inmediato y las respuestas rápidas, detenerse a reflexionar se ha vuelto un acto contracultural. Vivimos en una era de abundancia informativa, pero de profunda superficialidad intelectual. “Pensar no es tener ideas. Es dejar que nos atraviesen hasta doler.” La mayoría no evita pensar por incapacidad, sino por miedo. Porque pensar de verdad no tranquiliza: sacude. No adormece: despierta. Y lo que despierta, cuestiona. Por eso, en sociedades que han convertido la comodidad en virtud, pensar se ha transformado en una forma de rebeldía. ...

mayo 30, 2025 · 3 min · 628 palabras · DesdeLaSombra
Una sala de clases dividida en dos: de un lado, niños en pupitres encadenados; del otro, niños explorando libremente en un entorno abierto

Aulas de obediencia: entre formar personas o fabricar sujetos

Desde temprana edad, somos llevados a un lugar donde aprenderemos lo que el mundo espera de nosotros: cómo comportarnos, qué pensar, qué no decir. A ese lugar lo llamamos escuela. Y si bien la educación es uno de los pilares más nobles de la humanidad, también puede ser —según cómo se conciba— una forma de domesticación. ¿Estamos formando ciudadanos libres o sujetos obedientes? ¿Es la educación un acto de emancipación o de ajuste social? ...

marzo 27, 2025 · 4 min · 823 palabras · DesdeLaSombra