Ilustración artística de una figura expresiva en un escenario abierto, rodeada de rostros neutros que observan con mezcla de juicio y curiosidad

La expresión que incomoda: una defensa ética del histrionismo

Vivimos en una época que, a pesar de los discursos sobre autenticidad, sigue rindiendo culto a la mesura emocional. A quienes sienten mucho, se expresan con intensidad o habitan su cuerpo como si fuera una extensión del alma, se les mira con recelo. Bajo esta lógica, el histrionismo ha sido condenado como una exageración impropia, una teatralidad innecesaria o, peor aún, una señal de patología. Pero ¿y si el problema no está en quien se muestra, sino en quien no tolera lo mostrado? ¿Y si lo que se etiqueta como histriónico no es más que una forma legítima —a veces urgente— de existir, adaptarse o comunicar? ...

junio 27, 2025 · 5 min · 1014 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura adulta acariciando la sombra de un niño, mientras detrás se proyecta una imagen distorsionada de su propio pasado

Cuando el dolor se hereda sin querer: cómo los padres transmiten sus heridas no resueltas

Hay dolores que no mueren. Solo se transforman en relatos. Y muchas veces esos relatos, sin mala intención, se cuelan en la vida de los hijos como si fueran verdades necesarias, cuando en realidad son heridas no resueltas de los padres. Esta entrada propone una reflexión honesta y madura sobre un fenómeno común, pero pocas veces nombrado con claridad: la transmisión emocional inconsciente de conflictos pasados hacia los hijos, especialmente cuando se han vivido ausencias, traumas o vacíos en la historia de uno de los progenitores. ...

junio 25, 2025 · 4 min · 817 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana de pie en medio de una tormenta emocional, conteniendo con serenidad un fuego interior que no quema, sino ilumina

Cuando la ira toma el timón: del desborde emocional al poder de la templanza

Hay momentos en los que parece que algo nos empuja desde dentro, un impulso ardiente que sube al pecho, enciende los músculos, tensa la voz y exige una descarga inmediata. Es la ira. Y aunque su existencia es natural —una reacción emocional tan antigua como la especie humana—, su mal manejo puede convertirla en una fuerza devastadora. Esta entrada no pretende negar la ira. Tampoco idealizar la serenidad como si fuera una meta siempre alcanzable. Se trata de comprender que la templanza no es represión, sino madurez emocional. Que el verdadero poder no está en no sentir, sino en decidir qué hacer con lo que se siente. Y que aprender a canalizar la ira puede ser una de las formas más profundas de autocuidado y ética relacional. ...

junio 23, 2025 · 5 min · 935 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana al borde de una grieta, deteniéndose justo antes de caer, con el sol saliendo al fondo

Antes de romperse: la urgencia de detenerse a tiempo

Hay quienes solo descansan cuando se enferman. Hay quienes solo se detienen cuando ya no pueden más. Como si el cuerpo tuviera que gritar para que el alma escuche. Como si el agotamiento extremo fuese la única excusa socialmente aceptable para frenar. En una cultura que premia el rendimiento y glorifica el cansancio como medalla de honor, descansar antes del colapso parece un privilegio o una debilidad. Pero no lo es. Es una forma profunda de dignidad. Es un acto de autocuidado que no nace del egoísmo, sino de la responsabilidad. ...

junio 17, 2025 · 4 min · 801 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana recostada en calma bajo un árbol, mientras engranajes flotan suspendidos en reposo alrededor suyo

El arte de detenerse: por qué el descanso también construye

¿Cuándo fue la última vez que descansó sin culpa? ¿Sin revisar el reloj, sin una tarea pendiente en la mente, sin justificar el tiempo detenido? En una cultura que premia la velocidad, el logro y el sacrificio continuo, detenerse se percibe como debilidad o pérdida de tiempo. Pero descansar no es rendirse: es reconstruirse. Y quizá el mayor acto de fortaleza interior sea justamente saber parar. Esta entrada es una invitación a revisar el descanso no como pausa estéril, sino como práctica esencial de bienestar integral. Porque no solo el cuerpo necesita tregua: también la mente, las emociones y el espíritu. ...

junio 16, 2025 · 4 min · 645 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana contemplando con expresión ambigua a otra figura que brilla en el centro de un circulo de luz, mientras sombras de deseos se arremolinan a su alrededor

La envidia bien mirada: redimir un sentimiento proscrito

Pocas emociones han sido tan condenadas como la envidia. Se la describe como oscura, mezquina, corrosiva. Un pecado capital, un veneno del alma. Pero ¿y si se la hubiera entendido mal? ¿Y si, en su raíz, la envidia contuviera un impulso necesario, incluso valioso, para el autoconocimiento y la transformación personal? “Lo que envidiamos revela, en el fondo, quiénes deseamos ser.” — DesdeLaSombra La envidia no es en sí buena ni mala. Es humana. Y como toda emoción humana, puede degradarnos o elevarnos, según cómo la comprendamos y qué hagamos con ella. ...

junio 7, 2025 · 3 min · 629 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana con el rostro dividido entre furia y tristeza, mirando un espejo que refleja una sombra distorsionada de sí misma

Herir para no mirar hacia adentro: la venganza como evasión de lo propio

La venganza tiene mala prensa, pero goza de buena salud. Sigue rondando nuestras decisiones, aunque se oculte bajo nombres más elegantes: justicia, restitución, equilibrio. Sin embargo, cuando se mira con atención, lo que la venganza propone no es restaurar, sino herir. No busca comprender, sino castigar. “La venganza no repara el daño. Solo lo duplica, mientras oculta el miedo a mirar hacia dentro.” — DesdeLaSombra Y ese miedo, más común de lo que se admite, muchas veces nace no de lo que otros hicieron, sino de lo que nosotros permitimos, ignoramos o provocamos. En ese sentido, la venganza es también un mecanismo de defensa emocional: una forma de esquivar la propia responsabilidad. ...

junio 3, 2025 · 3 min · 610 palabras · DesdeLaSombra