Ilustración simbólica de una balanza con un corazón en un lado y un cerebro en el otro, representando el equilibrio entre empatía y razón

Creer sin pensar: el dilema ético del 'yo sí te creo'

“Yo sí te creo.” Esta frase, convertida en consigna, ha ganado fuerza en los discursos feministas contemporáneos como una forma de contrarrestar siglos de silenciamiento, desconfianza y revictimización hacia quienes han denunciado abusos o violencias. Su potencia radica en su ruptura: se propone como afirmación absoluta allí donde históricamente ha habido sospecha. Y, sin duda, su surgimiento no es gratuito. Es una respuesta legítima frente a sistemas que durante décadas —cuando no siglos— han ignorado, minimizado o culpabilizado a quienes han sufrido. ...

junio 29, 2025 · 5 min · 893 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana en un tablero de ajedrez, manipulando piezas que representan personas

Estrategia sin conciencia: cuando la razón se vuelve instrumento del egoísmo

En un mundo que aplaude la astucia, glorifica la estrategia y exalta el pensamiento frío como signo de poder, resulta urgente preguntarse: ¿a dónde nos lleva una razón divorciada de toda consideración ética? ¿Es posible que la inteligencia mal orientada sea más peligrosa que la ignorancia? Y sobre todo, ¿qué sucede cuando alguien, amparado en la supuesta racionalidad de sus decisiones, justifica acciones que destruyen vínculos, instrumentalizan personas o perpetúan injusticias? ...

junio 28, 2025 · 4 min · 825 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de dos figuras tomadas de la mano, detrás de un cristal con el reflejo de un niño al frente

El amor en voz baja: entre la reserva emocional y el derecho a ser visibles

En una época donde todo vínculo parece necesitar validación pública inmediata, donde las redes sociales dictan los tiempos de las emociones y donde la visibilidad es confundida con compromiso, mantener una relación en reserva puede parecer sospechoso. Sin embargo, en ciertos contextos, el silencio no es ocultamiento: es protección. Esta entrada aborda un escenario cada vez más frecuente: cuando una de las personas en una relación tiene hijos de un vínculo anterior, y decide mantener en reserva la nueva historia afectiva hasta encontrar el momento adecuado para compartirla con ellos. Del otro lado, la pareja —muchas veces sin hijos— puede interpretar esa reserva como una forma de exclusión, de duda o de falta de reconocimiento. ...

junio 27, 2025 · 5 min · 923 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de dos personas de la mano, cruzando un puente construido con piezas que representan emociones y monedas en equilibrio

Amor, recursos y responsabilidad: una reflexión ética sobre el vínculo afectivo y la economía

Hablar de dinero dentro de las relaciones amorosas aún es, para muchos, un tabú envuelto en juicios simplistas. De un lado, se romantiza el amor como una experiencia pura, desinteresada, inmune a toda lógica material. Del otro, se condena con facilidad a quienes, al establecer un vínculo, consideran la estabilidad económica del otro como un factor relevante. Pero la realidad emocional y humana es más compleja que esas narrativas binarias. ...

junio 26, 2025 · 6 min · 1109 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de varias figuras humanas de diferentes colores unidas por un círculo de luz que representa la dignidad compartida, mientras otras eligen su propio espacio sin agresión

Ni odio ni obligación: el desafío ético de rechazar el racismo sin imponer vínculos forzados

En pleno siglo XXI, cuando los discursos oficiales proclaman la igualdad, la convivencia y la diversidad como valores incuestionables, el racismo no ha desaparecido. Ha cambiado de forma. Ha aprendido a disfrazarse, a susurrar en lugar de gritar, a instalarse en lo cotidiano con ropajes de cortesía o indiferencia. Esta entrada propone una reflexión ética y madura sobre dos ideas que deben caminar juntas, aunque a veces parezcan contradictorias: el rechazo firme del racismo en todas sus formas, y el respeto incondicional por la autonomía de los vínculos humanos. ...

junio 25, 2025 · 5 min · 874 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana frente a un espejo que refleja múltiples identidades superpuestas, mientras otras figuras observan en silencio con expresión de incertidumbre

Cuando toda afirmación se vuelve dogma: los límites éticos de la autodefinición

Vivimos en una época peculiar, donde uno de los valores más celebrados es el derecho a definirse a sí mismo. La autodeterminación —entendida como el poder de construir nuestra identidad personal— ha sido un logro social legítimo frente a siglos de imposiciones externas. Sin embargo, cuando esta facultad se absolutiza y se convierte en principio incuestionable, aparece un fenómeno preocupante: la exigencia cultural de validar toda afirmación subjetiva sin espacio para el disenso, el análisis o la discusión ética. ...

junio 24, 2025 · 4 min · 839 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura que extiende la mano con suavidad hacia otra que duda en un cruce de caminos, simbolizando el acto de aconsejar con respeto

El consejo que no se pidió: entre el silencio cómplice y la palabra oportuna

“Solo doy consejos cuando me los piden.” Esta afirmación, convertida en mantra moderno de supuesta sabiduría emocional, expresa una verdad parcial: la importancia de respetar la autonomía del otro. Pero ¿es siempre lo más ético guardar silencio? ¿Es correcto callar cuando intuimos que una palabra oportuna podría evitar dolor, pérdida o arrepentimiento? Esta entrada se propone cuestionar el dogma del consejo exclusivamente solicitado. No para promover la intromisión, sino para explorar el arte de aconsejar con empatía, sin imposición ni indiferencia, reconociendo que, a veces, la ausencia de palabra también puede ser una forma de descuido emocional. ...

junio 21, 2025 · 4 min · 771 palabras · DesdeLaSombra