Ilustración artística de diversas figuras humanas de distintas edades unidas en un círculo de luz que simboliza el respeto compartido como principio ético

Respeto sin condiciones: por qué la edad no otorga derechos exclusivos

En muchos contextos sociales se ha perpetuado la creencia de que las personas mayores merecen automáticamente más respeto que las demás, como si la edad por sí sola validara una forma superior de existencia moral. Esta visión no solo es errónea, sino que atenta contra un principio fundamental de la ética: el respeto no se negocia, se debe a toda persona por igual. El respeto no es una moneda que se otorga por mérito, logros o cronología. Es un deber moral incondicional, fundado en la dignidad inherente a todo ser humano, sin importar su edad, condición o trayectoria vital. ...

junio 24, 2025 · 4 min · 810 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana sentada al borde de un acantilado al amanecer, contemplando con serenidad la luz que emerge del horizonte

Morir eligiendo: sobre la libertad y la dignidad en el suicidio asistido

La vida es un derecho, no una obligación. Esta frase, tan simple como poderosa, resume una de las tensiones más complejas del debate contemporáneo sobre el suicidio asistido. ¿Puede una persona, en pleno uso de su razón, decidir cuándo y cómo morir cuando la vida ya no es más que una prolongación del sufrimiento? ¿Debe el Estado, la medicina o la moral religiosa imponer la continuidad de una existencia que ha dejado de ser digna para quien la habita? ...

junio 18, 2025 · 4 min · 791 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana que transita entre un reloj gigante y un árbol de ramas que representan el ocio, la contemplación y el propósito vital

Entre el ruido y el sentido: cuando la ocupación devora la plenitud

Vivimos tiempos en los que estar ocupado es una virtud socialmente aplaudida. Decimos con orgullo que no tenemos tiempo, que estamos hasta arriba de tareas, que no paramos ni un minuto. Sin embargo, esta ocupación constante ¿es sinónimo de una vida plena? ¿O acaso corremos el riesgo de confundir actividad frenética con sentido vital? Este texto propone una reflexión filosófica sobre la diferencia entre una vida ocupada y una vida llena, explorando cómo el ritmo actual de productividad puede vaciarnos por dentro y cómo podemos recuperar el valor del ocio, la contemplación y la construcción de un propósito real. ...

junio 12, 2025 · 4 min · 660 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana en medio de un cruce de caminos señalizados como respeto, opinión, tradición e ideas, rodeada de sombras que discuten entre ellas

Cuando el respeto se convierte en silencio: ideas, opiniones y tradiciones bajo la lupa

Decir lo que se piensa no siempre es bien recibido. Preguntar por qué una costumbre sigue vigente puede parecer una ofensa. Disentir de una opinión común puede interpretarse como agresión. En tiempos donde el respeto ha sido inflado hasta confundirse con sumisión, pensar con libertad puede parecer transgresión. “No todo lo que se respeta debe conservarse, ni todo lo que se cuestiona es una falta de respeto.” — DesdeLaSombra La confusión entre personas e ideas, entre afecto y aprobación, entre tradición y verdad, ha generado un clima donde el silencio parece más correcto que la crítica. Y en ese contexto, la reflexión pierde espacio ante la corrección emocional. ...

junio 1, 2025 · 4 min · 714 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana sentada en la sombra de una ciudad luminosa, rodeada de pantallas apagadas y libros abiertos, en un entorno silencioso que sugiere introspección

Pensar duele: el arte de resistir en tiempos de distracción

Pensar incomoda. Pensar detiene. Pensar exige. En un mundo que privilegia la velocidad, el consumo inmediato y las respuestas rápidas, detenerse a reflexionar se ha vuelto un acto contracultural. Vivimos en una era de abundancia informativa, pero de profunda superficialidad intelectual. “Pensar no es tener ideas. Es dejar que nos atraviesen hasta doler.” La mayoría no evita pensar por incapacidad, sino por miedo. Porque pensar de verdad no tranquiliza: sacude. No adormece: despierta. Y lo que despierta, cuestiona. Por eso, en sociedades que han convertido la comodidad en virtud, pensar se ha transformado en una forma de rebeldía. ...

mayo 30, 2025 · 3 min · 628 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana contemplando una llave dorada suspendida sobre un sobre sellado, en un entorno simbólico que evoca la privacidad, la introspección y la comunicación cifrada

Criptografía, libertad y comunicación: usar GPG en el correo electrónico

El cifrado como acto filosófico En una época donde la vigilancia se ha normalizado y la exposición se celebra, cifrar un mensaje se convierte en una acción ética. No es una estrategia paranoica, sino un ejercicio de autodeterminación. Quien cifra sus palabras no busca esconderse, sino reclamar el control sobre lo que le pertenece: su pensamiento, su intención, su lenguaje. “Quien no quiere la libertad para todos, no la quiere para nadie” — Rosa Luxemburg ...

mayo 18, 2025 · 3 min · 638 palabras · DesdeLaSombra