Ilustración artística de una figura humana caminando con serenidad sobre un sendero circular que conecta símbolos de hábitos cotidianos y sentido vital

La rutina también nos salva: una defensa ética de los días que se parecen

Una taza de café cada mañana. El mismo camino al trabajo. El momento silencioso antes de dormir. A primera vista, podrían parecer gestos insignificantes, repeticiones anodinas. Pero si se mira con más profundidad, se revela otra cosa: en esa repetición habita una forma de sentido, una estructura que sostiene nuestra identidad. La rutina, tan despreciada en discursos que exaltan lo espontáneo y lo extraordinario, es una de las arquitecturas más silenciosas y potentes de la vida humana. Esta entrada busca desmitificar la idea de que la rutina equivale a monotonía, y ofrecer en cambio una visión ética y reflexiva sobre su verdadero valor. ...

junio 16, 2025 · 3 min · 630 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de dos figuras humanas frente a una frontera simbólica entre culturas, representando la tensión entre apertura y resguardo identitario

El extranjero como espejo: sobre el derecho a pertenecer, a diferenciarse y a decidir

A lo largo de la historia humana, el extranjero ha sido figura de misterio, de amenaza o de posibilidad. Ha despertado recelo, fascinación, rechazo o integración. Representa aquello que no somos, pero que inevitablemente nos pone en relación con lo que creemos ser. La actitud política de evitar al extranjero —o de excluirlo— no es nueva. Tiene raíces profundas en los temores colectivos, en las luchas por recursos, en la necesidad de pertenencia. Sin embargo, en el mundo actual, donde las distancias se acortan y la globalización es una realidad irreversible, la mirada hacia quien viene de fuera necesita ser repensada. ...

mayo 27, 2025 · 4 min · 661 palabras · DesdeLaSombra
Figura masculina hecha de vidrio agrietado frente a un espejo, en un entorno simbólico con martillos, flores y relojes

El hombre que se rompe: anatomía de una masculinidad frágil

Durante siglos, se ha construido una imagen del hombre fuerte, inquebrantable, dominante. El varón como protector, como proveedor, como líder. Y sin embargo, tras esa fachada, se esconde muchas veces una identidad frágil, sostenida por la negación de la duda, del dolor y de la diferencia. “Cuanto más rígido el molde, más fácil es que se rompa.” La masculinidad frágil no es debilidad emocional. Es la consecuencia de un mandato que prohíbe sentir, que reprime la empatía, que convierte cualquier gesto de ternura o duda en amenaza. Esta fragilidad no es natural: es cultural. Y como toda construcción cultural, puede y debe ser revisada. ...

mayo 8, 2025 · 4 min · 708 palabras · DesdeLaSombra