Ilustración artística de un individuo aislado rodeado de figuras borrosas representando juicios sociales

Cuando el rechazo nubla la razón: la trampa de juzgar por antipatía

Vivimos en una era donde las opiniones se propagan con velocidad y el juicio sobre quienes las emiten parece ser tan relevante como las ideas mismas. Basta con que alguien “nos caiga mal” —por su forma de hablar, su historia personal, su éxito mediático o incluso su rostro— para que descartemos cualquier argumento que provenga de su boca, sin detenernos a evaluar si tiene o no fundamento. La trampa del ad hominem Este fenómeno, conocido como ad hominem, es una de las falacias lógicas más comunes y también una de las más peligrosas. Consiste en atacar al emisor en lugar de refutar el contenido del mensaje. Lo más inquietante es que muchas veces no se necesita un ataque explícito: basta con sentir rechazo emocional hacia una persona para que nuestra mente cierre toda posibilidad de comprensión. ...

julio 16, 2025 · 4 min · 834 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de dos personas conversando, una de ellas hablando mientras la otra parece juzgar en silencio

Escuchamos, pero juzgamos: la trampa moral de una frase vacía

“Escuchamos pero no juzgamos”. La frase circula como un mantra moderno en redes sociales, ilustrada con tipografías suaves, flores o emojis de corazón. Suena noble. Suena empática. Pero en la práctica, suele ser todo lo contrario: una excusa para aparentar tolerancia mientras se esconde una conducta constante de juicio precipitado y superficial. La contradicción entre discurso y acción Vivimos en una época donde se predica la escucha, pero se practica la interrupción. Donde se comparte el lema de la empatía, pero se viraliza la burla. En nombre del respeto, se condena. En nombre de la inclusión, se cancela. Esta incoherencia no es solo un problema moral, sino también comunicativo: bloquea el verdadero intercambio, sabotea la comprensión y nos deja atrapados en una farsa de corrección sin profundidad. ...

julio 11, 2025 · 4 min · 692 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de un rostro humano partido entre luz y sombra, con grietas invisibles proyectadas desde su interior

Detrás de la reacción: comprender las heridas que no se ven

Hay quienes gritan sin motivo aparente. Otros se aíslan o reaccionan con frialdad. Algunos explotan ante estímulos que otros apenas notarían. A menudo, nuestra primera reacción es juzgar: “exagerado”, “conflictivo”, “negativo”. Pero, ¿y si detrás de cada gesto abrupto hubiera una herida? ¿Y si cada reacción desproporcionada no fuera un defecto de carácter, sino una forma de proteger lo más frágil? Tendemos a observar el comportamiento visible y a olvidarnos del dolor invisible. Sin embargo, juzgar a una persona por sus reacciones sin comprender sus heridas es como juzgar un árbol solo por la forma de sus ramas, sin ver las tormentas que ha soportado bajo tierra. ...

junio 17, 2025 · 5 min · 880 palabras · DesdeLaSombra