Figura masculina hecha de vidrio agrietado frente a un espejo, en un entorno simbólico con martillos, flores y relojes

El hombre que se rompe: anatomía de una masculinidad frágil

Durante siglos, se ha construido una imagen del hombre fuerte, inquebrantable, dominante. El varón como protector, como proveedor, como líder. Y sin embargo, tras esa fachada, se esconde muchas veces una identidad frágil, sostenida por la negación de la duda, del dolor y de la diferencia. “Cuanto más rígido el molde, más fácil es que se rompa.” La masculinidad frágil no es debilidad emocional. Es la consecuencia de un mandato que prohíbe sentir, que reprime la empatía, que convierte cualquier gesto de ternura o duda en amenaza. Esta fragilidad no es natural: es cultural. Y como toda construcción cultural, puede y debe ser revisada. ...

mayo 8, 2025 · 4 min · 708 palabras · DesdeLaSombra
Silueta de un padre alejándose por un sendero, mientras un niño lo observa desde la distancia

Padres que se van: sobre el silencio, el abandono y el amor en retirada

En el imaginario colectivo, la figura del padre ausente suele estar rodeada de reproche, resentimiento o desconcierto. Su partida deja un vacío difícil de llenar, un silencio denso que no siempre puede explicarse con palabras. En muchos casos, es abandono puro y duro. Pero en otros —menos visibles, más complejos— puede ser un acto desesperado de cuidado: irse para no herir, alejarse para no contaminar. ¿Puede el amor expresarse en forma de retirada? ¿Quién tiene la legitimidad para nombrar lo que ocurrió: abandono o sacrificio? ...

marzo 17, 2025 · 4 min · 810 palabras · DesdeLaSombra