Figura humana caminando entre dos caminos que se bifurcan, mientras sombras de normas sociales intentan sujetarla

Infieles o libres: cuando la moral castiga la elección

Pocas palabras generan un juicio moral tan inmediato como “infiel”. Se pronuncia, y la condena suele ser automática. La cultura, la religión, los medios refuerzan el mensaje: quien es infiel es malo. Pero ¿es así de simple? ¿Qué se oculta tras esta narrativa que tan fácilmente convierte a un ser humano complejo en un estereotipo ético? “La moral colectiva teme aquello que no puede controlar.” — DesdeLaSombra La infidelidad es un fenómeno humano profundo, no reducible a un defecto moral. Y en muchas ocasiones, la condena que recae sobre quien decide romper las reglas tácitas de una relación no es más que el síntoma de una cultura que reprime el derecho a elegir, incluso en lo íntimo. ...

junio 7, 2025 · 4 min · 676 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana envuelta en una capa con simbolos de dolor, señalando con firmeza a otros desde un pedestal hecho de escombros y espejos rotos

La razón no siempre está del lado del dolor: el límite del argumento victimista

Vivimos en una época donde el dolor ha adquirido un peso político, ético y emocional sin precedentes. Las narrativas del sufrimiento ocupan espacios centrales en lo público y lo íntimo. Pero hay un riesgo en esta lógica: suponer que haber sufrido otorga automáticamente la razón. Que ser víctima basta para ser moralmente correcto. “El sufrimiento otorga derecho a ser escuchado, no a tener siempre la razón.” — DesdeLaSombra Este desplazamiento, aunque comprensible en un mundo que durante siglos invisibilizó el dolor, ha creado una nueva distorsión: el argumento victimista como exoneración automática de responsabilidad. ...

junio 5, 2025 · 4 min · 655 palabras · DesdeLaSombra