Ilustración digital de una persona programando en un entorno tranquilo, rodeada de símbolos de privacidad, transparencia y libertad digital

El arte de no espiar: ética en el desarrollo web

Vivimos inmersos en una web que prometió libertad y terminó vendiendo vigilancia. Lo que comenzó como una herramienta de comunicación y servicio, hoy se ha convertido —en demasiados casos— en una sofisticada maquinaria de rastreo. El desarrollo web ya no es solo una cuestión técnica o estética: se ha transformado en un acto profundamente ético, cargado de implicaciones para la privacidad, la autonomía y la dignidad del usuario. El código que no se ve… pero sí espía Una página web no es solo lo que muestra. Es también lo que esconde. Bajo el diseño elegante y las animaciones fluidas, se ocultan —muchas veces sin consentimiento real— scripts que rastrean, cookies que persisten más allá de lo razonable, bibliotecas que transmiten datos sin control y sistemas de análisis que convierten cada clic en información comercializable. ...

julio 16, 2025 · 4 min · 725 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una figura humana que compra un dispositivo digital mientras cables invisibles se conectan a su espalda

El precio invisible: lo que pagamos al consumir sin conciencia digital

Vivimos rodeados de pantallas, plataformas y dispositivos inteligentes. Pero en esa comodidad diaria se esconde una pregunta incómoda: ¿sabemos realmente lo que estamos aceptando al hacer clic en “comprar” o “aceptar”? El precio que pagamos por la tecnología no siempre está en la etiqueta. Muchas veces, está oculto en cláusulas, en datos extraídos sin permiso, en decisiones impuestas que nos restan autonomía. Compramos dispositivos, vendemos libertad Cada vez que adquirimos un teléfono, una computadora o incluso un electrodoméstico conectado, lo hacemos motivados por la eficiencia, el diseño o la popularidad. Sin embargo, pocos cuestionan si ese producto podrá repararse localmente, si sus piezas son accesibles, si la batería está soldada o si el software permite libertad de uso. ...

julio 12, 2025 · 4 min · 703 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una figura humana resguardando su identidad digital bajo una capa luminosa en un entorno oscuro de vigilancia tecnológica

La dignidad cifrada: recuperar nuestra privacidad en la era del control digital

Vivimos en un mundo donde cada clic cuenta. Literalmente. Cada búsqueda, cada mensaje, cada reacción en redes sociales alimenta un inmenso ecosistema de vigilancia privada. No se trata de una conspiración, sino de un modelo de negocio tan exitoso como invasivo: las grandes plataformas digitales no nos cobran por usar sus servicios porque ya estamos pagando… con nuestra información más íntima. La economía de los datos: cuando el usuario es el producto Google, Meta, Amazon, TikTok, X y cientos de plataformas más no ofrecen servicios gratuitos por filantropía. Su verdadero ingreso proviene de la venta —directa o indirecta— de nuestros datos: historial de navegación, hábitos de consumo, geolocalización, relaciones sociales, intereses ideológicos, emociones expresadas. Esta información, procesada por algoritmos, alimenta campañas de publicidad, modelos de predicción de comportamiento e incluso estrategias de manipulación política. ...

julio 4, 2025 · 4 min · 852 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana caminando sobre teclas que forman la palabra 'privacy', iluminada por un haz de luz en medio de un entorno digital sombrío

El primer clic hacia la libertad: empezar el camino de la privacidad digital

¿Y para qué preocuparse, si ya tienen todos mis datos? ¿Qué sentido tiene proteger mi privacidad si estoy rodeado de cámaras, cookies y algoritmos que saben más de mí que yo mismo? Este tipo de frases —pronunciadas con resignación, sarcasmo o cansancio— son cada vez más frecuentes. Y no son casuales. Forman parte de un discurso cultural profundamente extendido: la idea de que proteger la privacidad digital es inútil, demasiado difícil o simplemente irrelevante. ...

junio 19, 2025 · 5 min · 858 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana observando un engranaje luminoso que representa el conocimiento profundo del funcionamiento tecnológico

De usuarios a ciudadanos: alfabetización tecnológica para la libertad en la era digital

Vivimos rodeados de tecnología. La usamos para comunicarnos, trabajar, entretenernos, desplazarnos y aprender. Sin embargo, para la mayoría de las personas, esta tecnología es una caja negra: se limita a operar dispositivos sin comprender cómo funcionan ni qué implicaciones éticas, sociales y de privacidad conllevan. Esta ignorancia tecnológica, lejos de ser inocua, genera dependencia, vulnerabilidad y pérdida de libertad. Por ello, hoy más que nunca es esencial cultivar una alfabetización tecnológica básica que nos permita transitar el mundo digital como ciudadanos autónomos, no como simples consumidores pasivos. ...

junio 12, 2025 · 4 min · 652 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana contemplando una llave dorada suspendida sobre un sobre sellado, en un entorno simbólico que evoca la privacidad, la introspección y la comunicación cifrada

Criptografía, libertad y comunicación: usar GPG en el correo electrónico

El cifrado como acto filosófico En una época donde la vigilancia se ha normalizado y la exposición se celebra, cifrar un mensaje se convierte en una acción ética. No es una estrategia paranoica, sino un ejercicio de autodeterminación. Quien cifra sus palabras no busca esconderse, sino reclamar el control sobre lo que le pertenece: su pensamiento, su intención, su lenguaje. “Quien no quiere la libertad para todos, no la quiere para nadie” — Rosa Luxemburg ...

mayo 18, 2025 · 3 min · 638 palabras · DesdeLaSombra