Representación artística de una pantalla irradiando violencia hacia una multitud hipnotizada

El apetito oscuro: por qué consumimos violencia como entretenimiento

Vivimos rodeados de ficciones que matan. No metafóricamente, sino con toda la crudeza de la sangre, el grito y el golpe. Series premiadas muestran asesinatos detallados, videojuegos celebran la destrucción, películas de gran taquilla glorifican al vengador implacable. Mientras tanto, propuestas más pacíficas, introspectivas o colaborativas languidecen en el olvido o son tildadas de aburridas. ¿Qué revela este patrón sobre quienes somos como espectadores? ¿Por qué, incluso sin ser personas violentas, elegimos contenidos donde predomina la agresividad? Esta entrada propone una mirada crítica y ética a ese apetito oscuro que no solo sostiene una industria, sino que también modela una sensibilidad colectiva. ...

julio 1, 2025 · 5 min · 996 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una multitud en un estadio donde algunas figuras exaltadas irradian hostilidad mientras otras mantienen expresión de desconcierto y reflexión

Cuando el odio se disfraza de pasión: la violencia encubierta en el deporte

En las gradas de un estadio, en las calles tras un partido o en los comentarios de redes sociales después de una derrota, puede observarse una forma de violencia que se camufla con los colores de una camiseta, con cánticos apasionados y con la excusa de la competitividad. Este fenómeno, lejos de estar restringido al ámbito del deporte profesional, refleja una patología social más amplia: la necesidad de canalizar frustraciones personales mediante estructuras que otorgan legitimidad simbólica a la agresión. ...

junio 30, 2025 · 6 min · 1129 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura expresiva en un escenario abierto, rodeada de rostros neutros que observan con mezcla de juicio y curiosidad

La expresión que incomoda: una defensa ética del histrionismo

Vivimos en una época que, a pesar de los discursos sobre autenticidad, sigue rindiendo culto a la mesura emocional. A quienes sienten mucho, se expresan con intensidad o habitan su cuerpo como si fuera una extensión del alma, se les mira con recelo. Bajo esta lógica, el histrionismo ha sido condenado como una exageración impropia, una teatralidad innecesaria o, peor aún, una señal de patología. Pero ¿y si el problema no está en quien se muestra, sino en quien no tolera lo mostrado? ¿Y si lo que se etiqueta como histriónico no es más que una forma legítima —a veces urgente— de existir, adaptarse o comunicar? ...

junio 27, 2025 · 5 min · 1014 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una pirámide construida con billetes y promesas, que se desmorona mientras una figura observa desde la base con expresión de decepción

Caer una vez, cerrarse para siempre: el doble precio de las estafas piramidales

Promesas de ingresos extraordinarios. Testimonios de éxito que parecen espontáneos. Urgencia por “no quedarse afuera”. Reuniones que huelen más a fe que a números. Así operan las estafas piramidales: no con violencia, sino con seducción. No con argumentos, sino con esperanza disfrazada de certeza. Cada año, miles de personas en todo el mundo caen en esquemas financieros fraudulentos que, aunque cambian de nombre y formato, responden siempre al mismo patrón: una estructura donde los ingresos de los primeros dependen exclusivamente del dinero que ponen los últimos. ...

junio 20, 2025 · 5 min · 861 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una figura humana con engranajes en la mente y cadenas rotas, simbolizando los condicionamientos inconscientes y la búsqueda de comprensión ética

Más allá de la intención: sobre la falsa acusación y el peso invisible de los condicionamientos

“Lo hizo porque quiso.” Esta frase, tan frecuente como simplista, encierra una de las trampas éticas más insidiosas de nuestra vida social: la tendencia a suponer que las acciones ajenas son siempre fruto de una voluntad plenamente consciente y libre. Ignorar el peso de los condicionamientos inconscientes, de los automatismos aprendidos y de los patrones conductuales que operan fuera del control deliberado, no solo es un error cognitivo, sino también una injusticia moral. ...

junio 9, 2025 · 4 min · 641 palabras · DesdeLaSombra
Figura solitaria caminando bajo una espiral de relojes y flechas, en una escena que evoca presión y agotamiento emocional.

La trampa del optimismo: cuando la autoayuda intoxica en lugar de sanar

Vivimos una época en la que se espera que cada uno de nosotros sea su propio coach, su terapeuta, su guía espiritual y su empresa personal. Todo lo que necesitamos —según nos dicen— está dentro. Hay que visualizar, decretar, vibrar alto, agradecer, perdonar, y seguir siempre adelante. Nunca detenerse. Nunca dudar. Nunca caer. “Tú puedes con todo”, dice la taza. Pero, ¿y si no puedo? ¿Y si no quiero? ¿Y si necesito parar? ...

abril 16, 2025 · 4 min · 795 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una figura caminando sola por múltiples paisajes que se desvanecen, simbolizando la imposibilidad de huir de uno mismo viajando

Viajar no lo salvará: el espejismo de la huida geográfica

Cambiar de ciudad. Tomar un vuelo sin retorno. Renunciar a todo para empezar desde cero. Escenarios que, en algún momento, todos hemos fantaseado. Y en una época en que el viaje se ha romantizado como sinónimo de libertad, reinvención o iluminación, es necesario hacerse una pregunta incómoda: ¿Es posible huir realmente de uno mismo? Viajar tiene incontables virtudes. Amplía la mirada, rompe rutinas, conecta con lo diverso. Pero también puede convertirse en un refugio ilusorio. En una forma elegante —y costosa— de evitar el encuentro con lo que más teme: su propia sombra. ...

febrero 16, 2025 · 5 min · 877 palabras · DesdeLaSombra