Figura humana mirando su reflejo envejecido en un espejo, rodeada de objetos simbólicos de oportunidades no vividas

Lo que el miedo a envejecer dice sobre lo que no vivimos

El miedo a envejecer no es solo temor a las arrugas, a la enfermedad o a la muerte. Es, en el fondo, el miedo a mirar atrás y descubrir que no se vivió. Que el tiempo pasó, pero no fue habitado. Que se pospuso tanto, que ya es tarde. “El tiempo no duele por pasar, duele por lo que no pasó en él.” Y es que, más que el cuerpo, lo que más se resiente al envejecer es la conciencia. La conciencia de lo que se aplazó, de lo que se evitó, de lo que no se dijo, de lo que se negó por miedo, por deber o por costumbre. La vejez, muchas veces, no duele por el tiempo acumulado, sino por el deseo postergado. ...

mayo 20, 2025 · 4 min · 695 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una figura humana sembrando luz en un terreno oscuro, simbolizando el trabajo como semilla de propósito

Trabajar con sentido: entre la necesidad y el propósito

Durante siglos, el trabajo fue entendido como castigo, carga o condena. De hecho, etimológicamente, la palabra “trabajo” proviene del latín tripalium, un instrumento de tortura. Bajo ese legado simbólico, no es raro que muchas personas sientan el trabajo como una imposición, un sacrificio, una carga que se soporta para sobrevivir. Sin embargo, algo ha comenzado a cambiar. En medio de la automatización, la precariedad y la redefinición del sentido vital, muchos comienzan a preguntarse no solo cómo trabajan, sino por qué. ...

febrero 6, 2025 · 4 min · 719 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una figura humana contemplativa, envuelta en luz tenue, simbolizando el origen del pensamiento introspectivo, la escritura reflexiva y el deseo de comprender la vida

El inicio

Existe en toda persona sensible una necesidad irrenunciable: la de comprender. Comprenderse, comprender a los demás, comprender la vida misma con sus luces, sus repliegues y sus contradicciones. En el fondo de esa búsqueda —lenta, personal, a veces silenciosa— suele nacer también el impulso de escribir. No para imponer verdades, sino para esbozar preguntas, para dar forma a pensamientos que, de no ser escritos, correrían el riesgo de desvanecerse en el torbellino de lo cotidiano. ...

enero 10, 2025 · 3 min · 486 palabras · DesdeLaSombra