Ilustración conceptual que representa a una figura humana frente a múltiples pantallas y símbolos digitales en conflicto moral

Cuando la trampa se vuelve costumbre: ética frente a la piratería digital

Vivimos en una época en la que la línea entre lo legal y lo legítimo, entre lo común y lo éticamente válido, se ha vuelto difusa. La piratería digital —ya sea de software, películas, libros, música o servicios— se ha instalado como una costumbre cotidiana, tan extendida que rara vez es objeto de cuestionamiento. De hecho, en muchos círculos, no solo se tolera: se celebra. Herencia cultural de la trampa justificable El discurso más habitual que legitima la piratería digital se apoya en una lógica emocional: “las grandes corporaciones no pierden nada”, “es un acto de justicia frente al abuso económico”, “si no puedo pagarlo, tengo derecho a acceder”. Esta narrativa no es nueva. Forma parte de un imaginario donde el pobre, ante un sistema injusto, se ve obligado a actuar por fuera de las normas. ...

julio 18, 2025 · 4 min · 801 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una persona alejándose de un entorno digital opresivo hacia un paisaje abierto y libre, con símbolos tecnológicos detrás

El precio de la libertad digital: por qué ser independiente no debería costarnos la pertenencia

Abandonar Google, dejar WhatsApp, prescindir de Windows, renunciar a Instagram o a Gmail… Para muchos, eso suena a herejía tecnológica. En un mundo hiperconectado, intentar tomar el control de la propia tecnología se ha convertido, paradójicamente, en un acto marginal. Lo que debería ser una muestra de autonomía, responsabilidad y pensamiento crítico, se vive muchas veces como castigo: incomunicación, estigmatización o aislamiento funcional. “En un mundo donde lo normal es la dependencia, la libertad parece una desviación.” — DesdeLaSombra ...

julio 4, 2025 · 4 min · 739 palabras · DesdeLaSombra