Ilustración artística de una figura humana en posición de recogimiento, rodeada de frascos de medicamentos abiertos, con un fondo melancólico

No todo lo que duele es una enfermedad

Vivimos en una época en la que sentirse mal se ha vuelto sospechoso. Cualquier rastro de tristeza, angustia o vacío emocional es rápidamente etiquetado, diagnosticado y medicalizado. El malestar humano —antes comprendido como parte natural de la vida— hoy se interpreta como un problema que debe ser corregido cuanto antes. Y en esa prisa por borrar el dolor, olvidamos que también es un lenguaje que merece ser escuchado. Cuando el sufrimiento se convierte en síntoma clínico Frases como “debe ser depresión” o “necesita medicación” se repiten con frecuencia ante cualquier señal de incomodidad anímica. El llanto, la fatiga emocional o la pérdida de sentido vital ya no se entienden como parte del proceso humano, sino como errores bioquímicos a corregir con fármacos. Esta tendencia, que crece desde hace décadas, está impulsada por una conjunción de factores: la presión de la industria farmacéutica, la falta de tiempo en la atención médica y una cultura del rendimiento que no tolera la pausa ni el desborde emocional. ...

julio 13, 2025 · 4 min · 755 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de un rostro que sonríe con una máscara mientras llora detrás, simbolizando la imposición de aparentar felicidad

La dictadura de la felicidad: cuando el deber de estar bien se convierte en una carga

Vivimos tiempos en los que ser feliz no solo es un anhelo legítimo, sino una exigencia social. En libros, conferencias, redes sociales y campañas publicitarias, se repite una y otra vez que “la felicidad depende de uno mismo”, que “todo está en la actitud”, que “ser feliz es una elección”. Pero detrás de este aparente mensaje de empoderamiento, se esconde una nueva forma de presión emocional: el mandato de estar bien… incluso cuando no lo estamos. ...

febrero 21, 2025 · 4 min · 661 palabras · DesdeLaSombra