Figura humana conectando cables luminosos a una computadora abierta, en un entorno oscuro simbolico de control digital y vigilancia masiva

Código abierto, mentes libres: el software libre como resistencia digital

En un mundo donde la información fluye más rápido que nunca, también fluye más vigilada, más filtrada, más controlada. Los sistemas que usamos a diario —desde teléfonos hasta plataformas de comunicación— no solo procesan nuestros datos: los capturan, los interpretan, los monetizan. Y en ese escenario, el software libre aparece como una forma de resistencia silenciosa, pero profunda. “El que controla el software, controla la información. Y quien controla la información, controla la realidad.” — DesdeLaSombra ...

junio 6, 2025 · 4 min · 729 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana encorvada bajo una nube negra, lanzando sombras que apuntan hacia otros mientras un espejo refleja sus propias manos extendidas

Cuando la culpa siempre es del otro: el error de vivir como eterna víctima

Es fácil señalar. Es cómodo culpar. Es natural pensar que el dolor siempre vino de fuera, que el error estuvo en el otro, que fuimos víctimas de las circunstancias. Y en muchos casos es cierto. Pero cuando esa narrativa se convierte en regla, en identidad, en costumbre, algo se quiebra en nuestra capacidad de crecer. “El verdadero cambio comienza cuando se deja de buscar culpables y se empieza a asumir responsabilidad.” — DesdeLaSombra ...

junio 5, 2025 · 3 min · 627 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana envuelta en una capa con simbolos de dolor, señalando con firmeza a otros desde un pedestal hecho de escombros y espejos rotos

La razón no siempre está del lado del dolor: el límite del argumento victimista

Vivimos en una época donde el dolor ha adquirido un peso político, ético y emocional sin precedentes. Las narrativas del sufrimiento ocupan espacios centrales en lo público y lo íntimo. Pero hay un riesgo en esta lógica: suponer que haber sufrido otorga automáticamente la razón. Que ser víctima basta para ser moralmente correcto. “El sufrimiento otorga derecho a ser escuchado, no a tener siempre la razón.” — DesdeLaSombra Este desplazamiento, aunque comprensible en un mundo que durante siglos invisibilizó el dolor, ha creado una nueva distorsión: el argumento victimista como exoneración automática de responsabilidad. ...

junio 5, 2025 · 4 min · 655 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana de pie bajo una lluvia de confeti por haber ayudado a otra persona en una escena cotidiana, mientras otras figuras observan indiferentes

Lo correcto no necesita medallas: el error de recompensar lo que deberia ser normal

Celebrar lo extraordinario es natural. Pero cuando se celebra lo que debería ser cotidiano, algo falla. Aplaudir a quien devuelve una billetera extraviada. Felicitar al padre que cuida a sus hijos. Hacer viral a quien cede el asiento. ¿Qué dice de nosotros una sociedad que convierte en mérito lo que debería ser norma? “Hacer lo correcto no es un acto heroico. Es un acto humano.” — DesdeLaSombra No se trata de desmerecer los gestos éticos. Pero sí de preguntarse: ¿por qué se los premia? ¿Qué revela esa necesidad de reconocimiento constante? ¿No estaremos, en el fondo, construyendo una moral de aplauso más que de convicción? ...

junio 4, 2025 · 4 min · 671 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana con el rostro dividido entre furia y tristeza, mirando un espejo que refleja una sombra distorsionada de sí misma

Herir para no mirar hacia adentro: la venganza como evasión de lo propio

La venganza tiene mala prensa, pero goza de buena salud. Sigue rondando nuestras decisiones, aunque se oculte bajo nombres más elegantes: justicia, restitución, equilibrio. Sin embargo, cuando se mira con atención, lo que la venganza propone no es restaurar, sino herir. No busca comprender, sino castigar. “La venganza no repara el daño. Solo lo duplica, mientras oculta el miedo a mirar hacia dentro.” — DesdeLaSombra Y ese miedo, más común de lo que se admite, muchas veces nace no de lo que otros hicieron, sino de lo que nosotros permitimos, ignoramos o provocamos. En ese sentido, la venganza es también un mecanismo de defensa emocional: una forma de esquivar la propia responsabilidad. ...

junio 3, 2025 · 3 min · 610 palabras · DesdeLaSombra
Dos figuras humanas envueltas en un gesto de abrazo en medio de un entorno gris, donde florecen colores suaves solo alrededor de ellas

El poder suave: la ternura como resistencia en tiempos hostiles

Nos enseñaron a pensar el poder como imposición. Como fuerza, dominio, control. El liderazgo se asocia con firmeza, la autoridad con severidad, el respeto con distancia. Pero ¿y si todo eso fuera apenas una versión incompleta, e incluso empobrecida, de lo que realmente transforma? “La ternura no es debilidad. Es una forma de coraje emocional que se atreve a no endurecerse.” — DesdeLaSombra En un mundo saturado de violencia simbólica, indiferencia y frialdad, la ternura es una fuerza política silenciosa. Porque no solo construye vínculos íntimos. También desafía las estructuras que nos separan, nos jerarquizan y nos enfrían. ...

junio 2, 2025 · 4 min · 656 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana en medio de un cruce de caminos señalizados como respeto, opinión, tradición e ideas, rodeada de sombras que discuten entre ellas

Cuando el respeto se convierte en silencio: ideas, opiniones y tradiciones bajo la lupa

Decir lo que se piensa no siempre es bien recibido. Preguntar por qué una costumbre sigue vigente puede parecer una ofensa. Disentir de una opinión común puede interpretarse como agresión. En tiempos donde el respeto ha sido inflado hasta confundirse con sumisión, pensar con libertad puede parecer transgresión. “No todo lo que se respeta debe conservarse, ni todo lo que se cuestiona es una falta de respeto.” — DesdeLaSombra La confusión entre personas e ideas, entre afecto y aprobación, entre tradición y verdad, ha generado un clima donde el silencio parece más correcto que la crítica. Y en ese contexto, la reflexión pierde espacio ante la corrección emocional. ...

junio 1, 2025 · 4 min · 714 palabras · DesdeLaSombra