Dos figuras humanas envueltas en un gesto de abrazo en medio de un entorno gris, donde florecen colores suaves solo alrededor de ellas

El poder suave: la ternura como resistencia en tiempos hostiles

Nos enseñaron a pensar el poder como imposición. Como fuerza, dominio, control. El liderazgo se asocia con firmeza, la autoridad con severidad, el respeto con distancia. Pero ¿y si todo eso fuera apenas una versión incompleta, e incluso empobrecida, de lo que realmente transforma? “La ternura no es debilidad. Es una forma de coraje emocional que se atreve a no endurecerse.” — DesdeLaSombra En un mundo saturado de violencia simbólica, indiferencia y frialdad, la ternura es una fuerza política silenciosa. Porque no solo construye vínculos íntimos. También desafía las estructuras que nos separan, nos jerarquizan y nos enfrían. ...

junio 2, 2025 · 4 min · 656 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana en medio de un cruce de caminos señalizados como respeto, opinión, tradición e ideas, rodeada de sombras que discuten entre ellas

Cuando el respeto se convierte en silencio: ideas, opiniones y tradiciones bajo la lupa

Decir lo que se piensa no siempre es bien recibido. Preguntar por qué una costumbre sigue vigente puede parecer una ofensa. Disentir de una opinión común puede interpretarse como agresión. En tiempos donde el respeto ha sido inflado hasta confundirse con sumisión, pensar con libertad puede parecer transgresión. “No todo lo que se respeta debe conservarse, ni todo lo que se cuestiona es una falta de respeto.” — DesdeLaSombra La confusión entre personas e ideas, entre afecto y aprobación, entre tradición y verdad, ha generado un clima donde el silencio parece más correcto que la crítica. Y en ese contexto, la reflexión pierde espacio ante la corrección emocional. ...

junio 1, 2025 · 4 min · 714 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana sentada en la sombra de una ciudad luminosa, rodeada de pantallas apagadas y libros abiertos, en un entorno silencioso que sugiere introspección

Pensar duele: el arte de resistir en tiempos de distracción

Pensar incomoda. Pensar detiene. Pensar exige. En un mundo que privilegia la velocidad, el consumo inmediato y las respuestas rápidas, detenerse a reflexionar se ha vuelto un acto contracultural. Vivimos en una era de abundancia informativa, pero de profunda superficialidad intelectual. “Pensar no es tener ideas. Es dejar que nos atraviesen hasta doler.” La mayoría no evita pensar por incapacidad, sino por miedo. Porque pensar de verdad no tranquiliza: sacude. No adormece: despierta. Y lo que despierta, cuestiona. Por eso, en sociedades que han convertido la comodidad en virtud, pensar se ha transformado en una forma de rebeldía. ...

mayo 30, 2025 · 3 min · 628 palabras · DesdeLaSombra
Una figura humana rompiendo cadenas doradas frente a un símbolo de Bitcoin luminoso, rodeada de edificios de bancos colapsando simbólicamente

Dinero sin amos: la revolución silenciosa de las finanzas descentralizadas

Durante siglos, el dinero fue mucho más que papel. Fue oro, fue plata, fue algo que tenía un valor en sí mismo. Era posible tocarlo, pesarlo, fundirlo, intercambiarlo. No necesitaba promesas. No dependía de la confianza en una entidad. Era valor en estado puro. Pero con el tiempo, ese dinero fue reemplazado por otro: el dinero fiduciario, respaldado únicamente por la confianza —o sumisión— a gobiernos y bancos. Y con él, poco a poco, perdimos algo más que el metal: perdimos la soberanía financiera. ...

mayo 27, 2025 · 5 min · 920 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de dos figuras humanas frente a una frontera simbólica entre culturas, representando la tensión entre apertura y resguardo identitario

El extranjero como espejo: sobre el derecho a pertenecer, a diferenciarse y a decidir

A lo largo de la historia humana, el extranjero ha sido figura de misterio, de amenaza o de posibilidad. Ha despertado recelo, fascinación, rechazo o integración. Representa aquello que no somos, pero que inevitablemente nos pone en relación con lo que creemos ser. La actitud política de evitar al extranjero —o de excluirlo— no es nueva. Tiene raíces profundas en los temores colectivos, en las luchas por recursos, en la necesidad de pertenencia. Sin embargo, en el mundo actual, donde las distancias se acortan y la globalización es una realidad irreversible, la mirada hacia quien viene de fuera necesita ser repensada. ...

mayo 27, 2025 · 4 min · 661 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una mujer pensativa rodeada de símbolos abstractos sobre maternidad, nacimiento y libertad de decidir

Elegir vivir sin reproducirse: reflexiones sobre la libertad, la vida y el sentido

La vida, tal como la conocemos, es un fenómeno fascinante y abrumador. Nos antecede, nos sobrevive, nos atraviesa con su misterio y su peso. Desde tiempos antiguos, ha sido celebrada como milagro, como propósito, como legado. Y con ella, ha venido casi inseparable la idea de la reproducción: perpetuar la especie, continuar el linaje, dejar huella. Pero en esta época que también nos invita a pensar, ¿es verdaderamente un deber reproducirnos? ¿O es apenas una posibilidad entre muchas, cuya elección —o no elección— debe ser profundamente respetada? ...

mayo 26, 2025 · 3 min · 590 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de una persona despojándose de símbolos impuestos para mirar hacia la luz del pensamiento autónomo

La ética de dudar: por qué deberíamos permitirnos ser ateos

Creer es fácil. Cuestionar, no tanto. Desde que somos pequeños, recibimos una herencia invisible: ideas, símbolos, normas y formas de entender el mundo. Se nos dice qué pensar sobre Dios, qué colores defender en un equipo, qué banderas honrar, a quién votar, cómo vestirnos, a qué temer y a quién odiar. No se nos enseña a decidir: se nos entrena para repetir. Y sin embargo, cada uno de nosotros es, en algún rincón interno, un pensador potencial. Uno que puede decir: “no lo sé”, “no estoy seguro”, “quiero entender antes de creer”. ...

mayo 26, 2025 · 4 min · 669 palabras · DesdeLaSombra