Figura masculina hecha de vidrio agrietado frente a un espejo, en un entorno simbólico con martillos, flores y relojes

El hombre que se rompe: anatomía de una masculinidad frágil

Durante siglos, se ha construido una imagen del hombre fuerte, inquebrantable, dominante. El varón como protector, como proveedor, como líder. Y sin embargo, tras esa fachada, se esconde muchas veces una identidad frágil, sostenida por la negación de la duda, del dolor y de la diferencia. “Cuanto más rígido el molde, más fácil es que se rompa.” La masculinidad frágil no es debilidad emocional. Es la consecuencia de un mandato que prohíbe sentir, que reprime la empatía, que convierte cualquier gesto de ternura o duda en amenaza. Esta fragilidad no es natural: es cultural. Y como toda construcción cultural, puede y debe ser revisada. ...

mayo 8, 2025 · 4 min · 708 palabras · DesdeLaSombra
Figura humana frente a un espejo donde se refleja dividida: un lado saludable, el otro agotado, en un entorno simbólico de pesas, comida y relojes

Cuando el cuidado se vuelve castigo: repensar la relación con el cuerpo

Hacer ejercicio, comer sano, dormir bien. Todo eso suena a cuidado. Pero ¿qué pasa cuando esas acciones ya no nacen del deseo de bienestar, sino del miedo a engordar, a enfermar, a “no dar la talla”? ¿Qué ocurre cuando el cuerpo se convierte en un proyecto, una exigencia o una obsesión? “No todo lo que parece saludable es sano. Y no todo lo que se presenta como autocuidado es respeto por uno mismo.” ...

mayo 4, 2025 · 4 min · 662 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una persona atrapada entre sombras proyectadas por figuras exitosas, simbolizando la carga de la comparación social

La trampa del éxito ajeno: cuando admirar se convierte en condena

Vivimos rodeados de historias de éxito. Algunas auténticas, otras cuidadosamente editadas para encajar en el formato visual de una red social. Nos cuentan sobre personas que a los veinticinco años ya fundaron su tercera empresa, sobre artistas que triunfan sin errores, sobre parejas perfectas que nunca discuten. Y mientras tanto, en silencio, nos preguntamos qué estamos haciendo mal. La trampa del éxito ajeno no es nueva. Pero hoy, en una cultura que glorifica la visibilidad y mide el valor en likes, ha adquirido una fuerza invasiva. Nos comparamos sin tregua, sin contexto, sin piedad. ...

mayo 1, 2025 · 3 min · 511 palabras · DesdeLaSombra
Una figura humana caminando entre símbolos religiosos desvanecidos, siguiendo un sendero iluminado por una luz interior

Buscar sentido sin ceder la razón: espiritualidad sin superstición

En tiempos de incertidumbre, muchas personas buscan refugio en la espiritualidad. No necesariamente en religiones organizadas, sino en prácticas, ideas y lenguajes que prometen sentido, armonía o trascendencia. Sin embargo, en ese camino también abundan las trampas: fórmulas mágicas, creencias infundadas, gurús disfrazados de sabiduría, y rituales vacíos que, más que elevar, confunden. “Buscar lo sagrado no significa renunciar a la razón.” La espiritualidad no tiene por qué estar reñida con el pensamiento crítico. De hecho, es más profunda cuando nace de la conciencia, no de la superstición. ...

abril 30, 2025 · 4 min · 680 palabras · DesdeLaSombra
Una figura humana empujando engranajes gigantes con expresión de agotamiento, mientras detrás se abre una puerta hacia un espacio de luz y calma

La utilidad como cadena: cuando servir deja de ser humano

Ser útiles es una de las virtudes más valoradas en la sociedad contemporánea. Se nos enseña desde pequeños que ayudar, colaborar, aportar, resolver, son señales de bondad y responsabilidad. Y sin embargo, en nombre de esa utilidad, muchas personas terminan olvidándose de sí mismas, atrapadas en dinámicas de sacrificio constante, de disponibilidad infinita, de silenciosa servidumbre emocional. “Ser útil no es lo mismo que estar disponible. Y estar disponible no debería costarnos la dignidad.” ...

abril 26, 2025 · 4 min · 712 palabras · DesdeLaSombra
Una figura humana caminando cuesta arriba mientras arrastra una gran estatua inacabada de sí misma, en un paisaje árido y simbólico

Heredar el peso: la trampa silenciosa del legado

Nos educaron para dejar huella. Para no ser olvido. Para construir algo que nos sobreviva. Un hijo, una empresa, una obra, una reputación. La muerte, nos dijeron, no duele si se tiene legado. Como si la vida pudiera justificarse por lo que deja atrás. Pero ¿y si esa promesa de trascendencia es una trampa? ¿Y si en el intento de dejar algo, terminamos dejando de vivir? ¿Qué ocurre cuando el deseo de ser recordados pesa más que el deseo de estar presentes? ...

abril 21, 2025 · 4 min · 704 palabras · DesdeLaSombra
Figura solitaria caminando bajo una espiral de relojes y flechas, en una escena que evoca presión y agotamiento emocional.

La trampa del optimismo: cuando la autoayuda intoxica en lugar de sanar

Vivimos una época en la que se espera que cada uno de nosotros sea su propio coach, su terapeuta, su guía espiritual y su empresa personal. Todo lo que necesitamos —según nos dicen— está dentro. Hay que visualizar, decretar, vibrar alto, agradecer, perdonar, y seguir siempre adelante. Nunca detenerse. Nunca dudar. Nunca caer. “Tú puedes con todo”, dice la taza. Pero, ¿y si no puedo? ¿Y si no quiero? ¿Y si necesito parar? ...

abril 16, 2025 · 4 min · 795 palabras · DesdeLaSombra