Una figura humana encerrada en una habitación llena de objetos cotidianos flotando en el aire, mientras al fondo se vislumbra una ventana hacia un paisaje abierto

El ruido invisible: cómo la rutina nos aleja de lo que somos

No todo lo que nos aleja de nosotros mismos hace ruido. A veces, el mayor extravío ocurre en silencio, entre agendas llenas, notificaciones constantes, deberes repetidos y saludos automáticos. No se trata de una tragedia repentina, sino de una erosión diaria, invisible: la de perderse en la rutina hasta olvidar quiénes éramos cuando aún nos preguntábamos por el sentido. “Hay vidas que se extinguen lentamente en la costumbre, sin una sola explosión.” — Albert Camus ...

abril 11, 2025 · 4 min · 739 palabras · DesdeLaSombra
Una figura humana alejándose de un árbol genealógico cuyas ramas están marchitas, mientras encuentra luz al fondo del camino

Cuando la sangre envenena: rechazar la familia sin culpa

Desde la infancia nos enseñan que la familia es lo más sagrado. Que hay que perdonar siempre. Que la sangre une por encima de todo. Que cortar vínculos con un familiar —aunque duela, aunque agreda, aunque destruya— es una traición imperdonable. Pero ¿y si el hogar no fue refugio sino campo minado? ¿Y si el vínculo duele más de lo que sostiene? ¿Y si la cercanía no sana, sino que envenena? ...

abril 6, 2025 · 4 min · 795 palabras · DesdeLaSombra
Una figura humana encorvada frente a múltiples relojes y pantallas, rodeada de símbolos de eficiencia mientras el entorno natural se desvanece

Fatiga como fe: el culto moderno a la productividad

En la actualidad, no basta con hacer las cosas bien: hay que hacer más, más rápido, con menos recursos y mejor actitud. La productividad, en lugar de ser un medio para facilitar la vida, se ha convertido en una medida moral, casi espiritual, del valor individual. “¿Cuánto produces?” parece ser hoy la verdadera pregunta sobre quién eres. Pero ¿en qué momento trabajar dejó de ser una actividad y pasó a ser una identidad? ¿Qué se pierde cuando todo se mide en términos de eficiencia? ¿Y qué fuerzas han moldeado esta obsesión colectiva con el rendimiento constante? ...

abril 1, 2025 · 4 min · 842 palabras · DesdeLaSombra
Una sala de clases dividida en dos: de un lado, niños en pupitres encadenados; del otro, niños explorando libremente en un entorno abierto

Aulas de obediencia: entre formar personas o fabricar sujetos

Desde temprana edad, somos llevados a un lugar donde aprenderemos lo que el mundo espera de nosotros: cómo comportarnos, qué pensar, qué no decir. A ese lugar lo llamamos escuela. Y si bien la educación es uno de los pilares más nobles de la humanidad, también puede ser —según cómo se conciba— una forma de domesticación. ¿Estamos formando ciudadanos libres o sujetos obedientes? ¿Es la educación un acto de emancipación o de ajuste social? ...

marzo 27, 2025 · 4 min · 823 palabras · DesdeLaSombra
Dos figuras humanas dentro de una casa con paredes translúcidas: una se siente protegida, la otra atrapada

Refugio o celda: el dilema amoroso de vivir en pareja

En su forma más luminosa, la pareja es un refugio: un espacio donde se puede ser sin defensas, donde la intimidad no exige máscaras y donde el amor construye un hogar simbólico frente a un mundo incierto. Pero en su sombra, también puede convertirse en una prisión: una estructura de encierro emocional, de vigilancia mutua o de sacrificio identitario. ¿Cómo saber cuándo una relación protege y cuándo sofoca? ¿Qué distingue la contención del control? ¿Por qué algo que nace del deseo mutuo puede degenerar en asfixia? ...

marzo 22, 2025 · 5 min · 892 palabras · DesdeLaSombra
Silueta de un padre alejándose por un sendero, mientras un niño lo observa desde la distancia

Padres que se van: sobre el silencio, el abandono y el amor en retirada

En el imaginario colectivo, la figura del padre ausente suele estar rodeada de reproche, resentimiento o desconcierto. Su partida deja un vacío difícil de llenar, un silencio denso que no siempre puede explicarse con palabras. En muchos casos, es abandono puro y duro. Pero en otros —menos visibles, más complejos— puede ser un acto desesperado de cuidado: irse para no herir, alejarse para no contaminar. ¿Puede el amor expresarse en forma de retirada? ¿Quién tiene la legitimidad para nombrar lo que ocurrió: abandono o sacrificio? ...

marzo 17, 2025 · 4 min · 810 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de una figura femenina contemplativa ante la maternidad como elección consciente

La maternidad como deber sagrado: una mirada crítica al mandato de la entrega total

Desde tiempos inmemoriales, la maternidad ha sido exaltada como la cima de la realización femenina: el acto más puro y sagrado que una mujer puede realizar. Madres abnegadas, símbolos del amor incondicional, heroínas silenciosas que todo lo entregan. ¿Quién osaría cuestionar semejante mandato? Pero bajo esa envoltura sacralizada se oculta una trampa: la maternidad no como elección, sino como deber. Un destino inscrito en los cuerpos, una moral tejida en torno al sacrificio, la renuncia y la culpa. El “deber sagrado” no es más que una narrativa cultural profundamente arraigada, que ha servido para moldear comportamientos y justificar estructuras de desigualdad. ...

marzo 12, 2025 · 3 min · 620 palabras · DesdeLaSombra