Silueta de un padre alejándose por un sendero, mientras un niño lo observa desde la distancia

Padres que se van: sobre el silencio, el abandono y el amor en retirada

En el imaginario colectivo, la figura del padre ausente suele estar rodeada de reproche, resentimiento o desconcierto. Su partida deja un vacío difícil de llenar, un silencio denso que no siempre puede explicarse con palabras. En muchos casos, es abandono puro y duro. Pero en otros —menos visibles, más complejos— puede ser un acto desesperado de cuidado: irse para no herir, alejarse para no contaminar. ¿Puede el amor expresarse en forma de retirada? ¿Quién tiene la legitimidad para nombrar lo que ocurrió: abandono o sacrificio? ...

marzo 17, 2025 · 4 min · 810 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de una figura femenina contemplativa ante la maternidad como elección consciente

La maternidad como deber sagrado: una mirada crítica al mandato de la entrega total

Desde tiempos inmemoriales, la maternidad ha sido exaltada como la cima de la realización femenina: el acto más puro y sagrado que una mujer puede realizar. Madres abnegadas, símbolos del amor incondicional, heroínas silenciosas que todo lo entregan. ¿Quién osaría cuestionar semejante mandato? Pero bajo esa envoltura sacralizada se oculta una trampa: la maternidad no como elección, sino como deber. Un destino inscrito en los cuerpos, una moral tejida en torno al sacrificio, la renuncia y la culpa. El “deber sagrado” no es más que una narrativa cultural profundamente arraigada, que ha servido para moldear comportamientos y justificar estructuras de desigualdad. ...

marzo 12, 2025 · 3 min · 620 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de un niño sosteniendo una sombra rota, simbolizando la pérdida temprana de la inocencia

La infancia robada: heridas que cargamos sin recordar

Nadie elige la infancia que le toca. Y, sin embargo, esa etapa temprana y vulnerable marca de forma indeleble la manera en que percibimos el mundo, nos relacionamos con otros y nos comprendemos a nosotros mismos. Hay quienes tuvieron una infancia protegida, pero también —y son muchos— quienes vivieron una infancia robada. Robada no solo por el abuso explícito, sino también por el abandono emocional, la indiferencia, las expectativas adultas depositadas en cuerpos pequeños y frágiles. Robada por la falta de escucha, por el grito silenciado, por el juego negado. ...

marzo 7, 2025 · 3 min · 570 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de un camino que se bifurca entre el deseo de tener hijos y el derecho a no tenerlos, representando la libertad reproductiva

La decisión de traer vida: ¿tener hijos o no?

Entre las decisiones más trascendentales que una persona puede tomar está la de traer otra vida al mundo. Y sin embargo, esta decisión, que debería surgir desde la conciencia más plena, suele estar rodeada de automatismos, presiones culturales y expectativas heredadas. ¿Es un instinto? ¿Una obligación? ¿Una vocación? ¿Una imposición disfrazada de destino? Lo cierto es que hoy, más que nunca, la pregunta “¿tener hijos o no?” debe abrirse al análisis ético, emocional, ambiental y filosófico. ...

marzo 2, 2025 · 3 min · 557 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una figura encadenada a una estructura religiosa monumental, simbolizando la dependencia psicológica de los dogmas

Creer para no pensar: la religión como estructura de dependencia

La religión, en sus múltiples formas, ha acompañado al ser humano desde sus primeros pasos conscientes. Nos ha dado consuelo ante la muerte, ha ofrecido relatos sobre el origen del mundo y ha estructurado normas de convivencia. Pero también —y esto no puede negarse— ha funcionado como una poderosa estructura de dependencia emocional, moral e intelectual. ¿Qué es una estructura de dependencia? Una estructura de dependencia es un sistema que no solo organiza, sino que limita. Establece jerarquías, define lo permitido y lo prohibido, y condiciona el pensamiento y el comportamiento a través de la necesidad de aprobación externa o divina. En este marco, la religión no solo es una creencia, sino un dispositivo de control. ...

febrero 26, 2025 · 4 min · 733 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de un rostro que sonríe con una máscara mientras llora detrás, simbolizando la imposición de aparentar felicidad

La dictadura de la felicidad: cuando el deber de estar bien se convierte en una carga

Vivimos tiempos en los que ser feliz no solo es un anhelo legítimo, sino una exigencia social. En libros, conferencias, redes sociales y campañas publicitarias, se repite una y otra vez que “la felicidad depende de uno mismo”, que “todo está en la actitud”, que “ser feliz es una elección”. Pero detrás de este aparente mensaje de empoderamiento, se esconde una nueva forma de presión emocional: el mandato de estar bien… incluso cuando no lo estamos. ...

febrero 21, 2025 · 4 min · 661 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración de una figura caminando sola por múltiples paisajes que se desvanecen, simbolizando la imposibilidad de huir de uno mismo viajando

Viajar no lo salvará: el espejismo de la huida geográfica

Cambiar de ciudad. Tomar un vuelo sin retorno. Renunciar a todo para empezar desde cero. Escenarios que, en algún momento, todos hemos fantaseado. Y en una época en que el viaje se ha romantizado como sinónimo de libertad, reinvención o iluminación, es necesario hacerse una pregunta incómoda: ¿Es posible huir realmente de uno mismo? Viajar tiene incontables virtudes. Amplía la mirada, rompe rutinas, conecta con lo diverso. Pero también puede convertirse en un refugio ilusorio. En una forma elegante —y costosa— de evitar el encuentro con lo que más teme: su propia sombra. ...

febrero 16, 2025 · 5 min · 877 palabras · DesdeLaSombra