Ilustración simbólica de un padre anciano y su hija separados por una ventana, uno dentro de un hogar de cuidados y otro afuera con expresión de amor contenido

El amor no se mide en sacrificios: repensar el cuidado de los padres en la vejez

Hay decisiones que nos enfrentan con los cimientos mismos de nuestras creencias culturales. Una de ellas es la de cuidar o no cuidar personalmente a nuestros padres cuando alcanzan la vejez. ¿Estamos obligados a hacerlo? ¿Es siempre la opción más amorosa? ¿O existen caminos distintos, igualmente éticos y afectivos, que han sido injustamente estigmatizados? La carga cultural del deber filial En muchas culturas, la idea de que los hijos “deben” cuidar a sus padres en la vejez está tan arraigada que parece incuestionable. No se trata de un mandato legal, sino de una imposición moral tan poderosa que, ante cualquier alternativa distinta, el juicio social es inmediato: abandono, ingratitud, egoísmo. ...

julio 6, 2025 · 4 min · 794 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una persona sentada frente a una computadora, rodeada de ideas y esfuerzo mental, mientras otra persona observa con escepticismo

Cuando el sudor no se ve: repensar el valor del trabajo más allá del cuerpo

“Usted no trabaja, está en la computadora todo el día”. Frases como esta revelan una creencia profundamente arraigada en muchas culturas: la de que solo el trabajo físico —el que deja el cuerpo exhausto, manchado o sudado— es verdadero, legítimo o digno de respeto. En contraste, las labores que se ejercen desde el intelecto, la emoción o la creatividad suelen ser vistas con desdén, como si fueran pasatiempos cómodos disfrazados de empleo. ...

julio 5, 2025 · 4 min · 766 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de una persona rodeada de amigos en sombras, de los cuales uno parece extraer energía mientras sonríe

Cuando la amistad resta: vínculos que desgastan más de lo que acompañan

“No todas las personas que están cerca lo hacen por afecto. A veces, están cerca para no perder lo que obtienen de usted.” — DesdeLaSombra Cuando la cercanía no es cariño: una realidad incómoda Las amistades están socialmente asociadas a lo positivo: compañía, afecto, respaldo. Pero existe una dimensión menos romántica, frecuentemente silenciada: la de los vínculos que, lejos de nutrir, agotan. Algunas personas mantienen relaciones amistosas no por amor sincero, sino por lo que pueden obtener —emocional, económico, social o simbólicamente— del otro. ...

julio 5, 2025 · 4 min · 712 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una persona alejándose de un entorno digital opresivo hacia un paisaje abierto y libre, con símbolos tecnológicos detrás

El precio de la libertad digital: por qué ser independiente no debería costarnos la pertenencia

Abandonar Google, dejar WhatsApp, prescindir de Windows, renunciar a Instagram o a Gmail… Para muchos, eso suena a herejía tecnológica. En un mundo hiperconectado, intentar tomar el control de la propia tecnología se ha convertido, paradójicamente, en un acto marginal. Lo que debería ser una muestra de autonomía, responsabilidad y pensamiento crítico, se vive muchas veces como castigo: incomunicación, estigmatización o aislamiento funcional. “En un mundo donde lo normal es la dependencia, la libertad parece una desviación.” — DesdeLaSombra ...

julio 4, 2025 · 4 min · 739 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una figura humana resguardando su identidad digital bajo una capa luminosa en un entorno oscuro de vigilancia tecnológica

La dignidad cifrada: recuperar nuestra privacidad en la era del control digital

Vivimos en un mundo donde cada clic cuenta. Literalmente. Cada búsqueda, cada mensaje, cada reacción en redes sociales alimenta un inmenso ecosistema de vigilancia privada. No se trata de una conspiración, sino de un modelo de negocio tan exitoso como invasivo: las grandes plataformas digitales no nos cobran por usar sus servicios porque ya estamos pagando… con nuestra información más íntima. La economía de los datos: cuando el usuario es el producto Google, Meta, Amazon, TikTok, X y cientos de plataformas más no ofrecen servicios gratuitos por filantropía. Su verdadero ingreso proviene de la venta —directa o indirecta— de nuestros datos: historial de navegación, hábitos de consumo, geolocalización, relaciones sociales, intereses ideológicos, emociones expresadas. Esta información, procesada por algoritmos, alimenta campañas de publicidad, modelos de predicción de comportamiento e incluso estrategias de manipulación política. ...

julio 4, 2025 · 4 min · 852 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de una pareja que duerme en cuartos distintos pero conectados por una puerta abierta y luz cálida

Dormir separados, quererse despiertos: repensar la intimidad más allá de la cama

En una cultura donde el amor se mide por cercanía física y las relaciones se validan por la convivencia continua, proponer que una pareja duerma en habitaciones separadas suena, para muchos, a un presagio de ruptura. Y sin embargo, esta práctica —tan estigmatizada hoy— fue durante siglos una elección común, especialmente entre quienes podían permitírselo. ¿Cómo pasamos de la privacidad digna al hacinamiento afectivo? ¿Qué papel ha jugado la economía en esta transformación? ¿Y qué implicaciones tiene para la salud emocional y física de quienes comparten un mismo techo? ...

julio 3, 2025 · 5 min · 892 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de una persona comprando un producto barato mientras se refleja en un espejo con una versión idealizada de sí misma

Lo compré porque pude, no porque era mejor: dignidad sin disfraces en tiempos de escasez

“Lo barato me salió mejor que lo caro.” “Esta marca genérica es más buena que la original.” “Compré esto porque es más práctico, no porque no me alcanzaba.” Frases como estas pueblan las conversaciones cotidianas, vestidas de convicción, pero muchas veces impulsadas por la necesidad emocional de no sentirnos menos. En sociedades marcadas por la desigualdad, donde el consumo funciona como marcador simbólico de éxito o fracaso, negar la precariedad se vuelve casi un acto reflejo. Pero ¿a qué costo? ¿Qué perdemos cuando no podemos decir con honestidad: “esto fue lo que pude comprar”? ...

julio 3, 2025 · 4 min · 811 palabras · DesdeLaSombra