Ilustración conceptual de una multitud dividida por una grieta que atraviesa una bandera

Dividir para gobernar: la trampa política que nos fragmenta

Vivimos en una época donde disentir equivale a traicionar. Donde cuestionar una consigna es ser etiquetado como enemigo. Donde los matices se diluyen bajo la presión de banderas ideológicas que lo absorben todo. La política, que debería ser el arte de la organización colectiva y la búsqueda del bien común, se ha convertido en muchos contextos en una maquinaria de polarización emocional. Y esa transformación no es casual. Es una estrategia. ...

julio 2, 2025 · 5 min · 915 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración conceptual de un extranjero con maleta siendo observado con recelo por una multitud detrás de una frontera simbólica

El extranjero rico no es el enemigo: prejuicio, oportunidad y responsabilidad

En tiempos de crisis económica y malestar social, el extranjero adinerado se convierte, con frecuencia, en blanco fácil del resentimiento. Con su acento distinto, su nivel de vida superior y su visibilidad inevitable, parece encarnar —para algunos— todo lo que les falta a quienes viven en precariedad: estabilidad, poder, comodidad. Pero ¿es realmente una amenaza? ¿O estamos proyectando en él frustraciones que provienen de un lugar mucho más profundo y estructural? ...

julio 2, 2025 · 5 min · 876 palabras · DesdeLaSombra
Representación artística de una pantalla irradiando violencia hacia una multitud hipnotizada

El apetito oscuro: por qué consumimos violencia como entretenimiento

Vivimos rodeados de ficciones que matan. No metafóricamente, sino con toda la crudeza de la sangre, el grito y el golpe. Series premiadas muestran asesinatos detallados, videojuegos celebran la destrucción, películas de gran taquilla glorifican al vengador implacable. Mientras tanto, propuestas más pacíficas, introspectivas o colaborativas languidecen en el olvido o son tildadas de aburridas. ¿Qué revela este patrón sobre quienes somos como espectadores? ¿Por qué, incluso sin ser personas violentas, elegimos contenidos donde predomina la agresividad? Esta entrada propone una mirada crítica y ética a ese apetito oscuro que no solo sostiene una industria, sino que también modela una sensibilidad colectiva. ...

julio 1, 2025 · 5 min · 996 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de una persona realizando tareas cotidianas con satisfacción y autonomía en su propio hogar

El poder de lo simple: cuando ahorrar también es dignificar

Hay un tipo de riqueza que no se mide en billetes ni en cuentas bancarias, sino en gestos. En saber hacer. En atreverse a no delegar todo lo que la cultura del consumo nos ha convencido de que debemos externalizar. En un mundo donde casi todo puede pagarse —desde una comida hasta una tarea digital menor—, elegir hacer algo por cuenta propia parece un acto menor. Pero no lo es. Es un gesto de recuperación, una práctica de autonomía y, en muchos casos, una estrategia financiera más poderosa de lo que creemos. ...

julio 1, 2025 · 5 min · 946 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una pareja que se lanza al vacío tomados de la mano, con un reloj que se deshace a sus espaldas

Cuando el amor se precipita: por qué no hay que apresurar lo que debe madurar

En una época donde la inmediatez se ha convertido en norma, también el amor parece estar sujeto a la urgencia. Se conoce a alguien, se conecta emocionalmente, y al poco tiempo ya se habla de compromisos, convivencias, incluso familias. ¿Qué hay detrás de esta prisa emocional? ¿Por qué tantas personas sienten que deben “aprovechar” una relación apenas empieza, como si dejar pasar un instante fuera desperdiciar la oportunidad de sus vidas? ...

junio 30, 2025 · 5 min · 884 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración artística de una multitud en un estadio donde algunas figuras exaltadas irradian hostilidad mientras otras mantienen expresión de desconcierto y reflexión

Cuando el odio se disfraza de pasión: la violencia encubierta en el deporte

En las gradas de un estadio, en las calles tras un partido o en los comentarios de redes sociales después de una derrota, puede observarse una forma de violencia que se camufla con los colores de una camiseta, con cánticos apasionados y con la excusa de la competitividad. Este fenómeno, lejos de estar restringido al ámbito del deporte profesional, refleja una patología social más amplia: la necesidad de canalizar frustraciones personales mediante estructuras que otorgan legitimidad simbólica a la agresión. ...

junio 30, 2025 · 6 min · 1129 palabras · DesdeLaSombra
Ilustración simbólica de una balanza con un corazón en un lado y un cerebro en el otro, representando el equilibrio entre empatía y razón

Creer sin pensar: el dilema ético del 'yo sí te creo'

“Yo sí te creo.” Esta frase, convertida en consigna, ha ganado fuerza en los discursos feministas contemporáneos como una forma de contrarrestar siglos de silenciamiento, desconfianza y revictimización hacia quienes han denunciado abusos o violencias. Su potencia radica en su ruptura: se propone como afirmación absoluta allí donde históricamente ha habido sospecha. Y, sin duda, su surgimiento no es gratuito. Es una respuesta legítima frente a sistemas que durante décadas —cuando no siglos— han ignorado, minimizado o culpabilizado a quienes han sufrido. ...

junio 29, 2025 · 5 min · 893 palabras · DesdeLaSombra